Departamento de Joventut i Solidaritat
C. Mn. Jacint Verdaguer 16-18 (bajos interior)
08940 Cornellà de Llobregat
Tel. 93 377 02 12
Fax. 93 474 33 42
informacio@aj-cornella.cat
![]() ![]() ![]() ![]() |
Es una apuesta cultural, dirigida a los y las jóvenes de entre 12 y 30 años. Nació en 1985 como iniciativa para promover la creación artística de los jóvnenes. Un poco más abajo podéis conocer más detalles de su historia. Podéis consultar las bases del 35º Concurso y hacer las votaciones para el "Premi Ivà" hasta el 28 de junio de 2019.
Departament de Joventut
c/Mossèn Jacint Verdaguer, 16-18 (baixos interior)
08940 - Cornellà de Llobregat
![]() |
Bases del 35º concurso de cómic “Ciutat de Cornellà” |
![]() |
Formulario de votación 'Premi Ivà' |
![]() |
Facebook "Comics a Cornellà" |
Para más información: Departament de Joventut 93 377 02 12 (extensión 1472), de 9:00 a 16:00h / e-mail: comics@aj-cornella.cat TRAILER, Servei d’Informació Jove 93 376 35 61, de 16:00 a 21:00h / e-mail: trailer@aj-cornella.cat |
El Premio "Ivà" al mejor historietista profesional se estableció en el año 1994; después de la inesperada muerte de Ramon Tosas, "Ivà", en julio de 1993. Se iniciaron conversaciones con dos amigos suyos y dibujantes de Ediciones El Jueves, Jorge Ginés, "Gin", i Miguel Á. García, "Maikel" y, finalmente, se acordó crear y establecer este premio, con el soporte de la mujer de Ivà, Gloria Sánchez.
El Premio Ivà ha aportado una visión nueva en la proximidad a lo que es urbano, grosera pero bromista, y convirtió uno de sus personajes, "Makinavaja", en icono del premio.
Hasta ahora, el listado de galardonados es:
Este premio, organizado por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, con la colaboración de Ediciones El Jueves (y con la colaboración durante las primeres ediciones de Ediciones La Cúpula), se otorga, mediante votación popular, a partir de una propuesta de reconocidos autores hecha por los miembros del jurado del concurso de cómics.
Si emites tu voto, participarás en el sorteo de un lote de cómics.
Durante el año 1985 se inició el primer concurso de cómics "Ciutat de Cornellà", y nació como iniciativa para promover la creación artística de la juventud y que, con su mirada irónica, transgresora, fuese un medio de expresión juvenil. Es una apuesta cultural, dirigida a los y las jóvenes de entre 12 y 30 años, que está totalmente consolidada en nuestra ciudad y es especialmente esperada para los aficionados del cómic.
Por nuestro concurso han pasado autores como Albert Monteys, actual director de la revista El Jueves; Pedro Vera, también colaborador de El Jueves; Berto Romero, el famoso "sobrino" de Buenafuente. Y durante estos últimos años, grandes valores como Igor Fernández y Joan Cornellà, que empiezan sus colaboración también en esta revista; y Martín Romero que ha publicado en Cavall Fort, Tretze Vents o Rolling Stones.
No hemos perdido nunca de vista nuestros inicios, la manera y la intención con la que nació esta iniciativa, pero hemos crecido, y con nosotros también las inquietudes y las ganas de llegar a un mayor número de personas y de dar salida a los y las jóvenes dibujantes y guionistas. Por eso cada vez más, contamos con la colaboración de administraciones, de editoriales y de la gente del mundo del cómic, que nos apoya y nos ha ayudado a crecer.
La Muestra del Cómic en Cornellà siempre ha ido en paralelo al Concurso; por decirlo de alguna manera, es la culminación de los resultados del mismo concurs, con la que se pretende dar a conocer el amplio abanico de posibilidades que ofrece el mundo del cómic, con la celebración de exposiciones, talleres, presentación de cómics... La Muestra significa para nuestra ciudad la dedicación de todo un mes a disfrutar del diverso mundo del cómic, con una programación variada que llegue a todo el mundo, pequeños y grandes, ya que, aunque el concurso esté dirigido a los y las jóvenes, la Muestra quiere llegar a toda la ciudad con tal de dar a conocer el apasionante mundo del cómic.
En la Muestra también hemos contado con la colaboración y participación de autores y dibujantes tan reconocidos como buena parte de la plantilla de El Jueves (Maikel, Vizcarra, Monteys, Fontdevila, Carlos Azagra, José Luis Martín, Òscar Nebreda, Jordi Bernet entre otros), Carlos Areces, Jan, Ibáñez, Joso, Carlos Giménez... Y, aunque la mayoría de estos continúan dando su apoyo y soporte al concurso y a la muestra, este listado cada vez se hace más y más largo, con autores nuevos y no tan nuevos, que quieren apoyar esta iniciativa de defender y promover el fascinante universo del cómic.