c. Mossèn Jacint Verdaguer s/n (Castell de Cornellà)
08940 Cornellà de Llobregat
Tel. 93 474 51 35
Fax. 93 377 82 63
informacio@aj-cornella.cat
Columnas pre-románicas (Siglo X) |
|
Las columnas que presiden la entrada al edificio del Ayuntamiento, verdaderas joyas del arte pre-románico catalán, fueron encontradas en una reforma del año 1928. Todo indica que en el lugar dónde actualmente está el edificio consistorial se construyó en el siglo V una iglesia primitiva que hizo las funciones de primer templo parroquial. En el año 2009, durante una reforma de la plaza, se descubrieron los cimientos del ábside, que actualmente se pueden ver justo enfrente de las columnas, a la entrada del Ayuntamiento. Las búsquedas arqueológicas posteriores permitieron localizar otros restos romanos y medievales en el entorno. |
![]() |
Ver video "Restes arqueològiques" | |
Ver video "Patrimoni cultural" | |
El Castillo de Cornellà (Siglo XI-XVII) |
|
El Castillo de Cornellà es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se trata de un gran casal gótico, construido y reformado en diversas épocas. Está estratégicamente situada en lo alto de una pequeña colina des de la que se obtiene una buena visión del Llobregat en su tramo final, de Sant Boi a la otra ribera del río y antiguamente de las principales vías de acceso a la ciudad. El documento más antiguo que hace referencia al Castillo de Cornellà es del año 1204, posiblemente hacía las funciones de torre de defensa como otras muchas que flanqueaban el Llobregat. Perdida su función militar, se convirtió en centro de una gran propiedad agrícola, y buena parte de su configuración actual corresponde a reformas realizadas durante el siglo XVII sobre una base del periodo gótico. Continuó teniendo usos agrícolas hasta bien entrado el siglo XX. En el año 2000 se rehabilitó y acoge actualmente el archivo, una sala de exposiciones y varios servicios municipales. Aquí podéis consultar con más detalle su historia. |
![]() |
Las Masías |
|
La productividad de las tierras del plan del Delta y la proximidad de Barcelona que permitían colocar los productos en los mercados, hicieron de la producción agrícola el motor de desarrollo de la ciudad, desde la época medieval hasta el final del siglo XIX. El edificio característico de la época es la masía, como centro de explotación agraria. Esta es la razón por la cual en Cornellà gran parte de los edificios protegidos son masías dispersas por todo el municipio. |
|
Ver video "Masies de Cornellà" | |
Can Manso (Siglo XVI - XVIII) | |
Masía situada en la carretera del Mig, muy cerca del cruce con la carretera vieja del Prat, zona de Almeda y lindando con el término municipal de Hospitalet.
|
![]() |
Can Serra (Siglo XVI - XVIII) | |
Antiguamente Can Famades. |
![]() |
Can Valhonrat (Siglo XVII - XX) | |
Situada en la plaza de Francesc Macià, ante el Ayuntamiento y la iglesia.
|
![]() |
Rectoria de Santa Maria (Siglo XVII - XX) | |
En el pasaje Mossèn Jaume Rafanell, detrás de la iglesia de Santa María encontramos "La Rectoría", que nace como masía y ya se la conoce en el siglo XVI. |
![]() |
Can Trabal (Siglo XVII - XVIII) | |
En la carretera de Esplugues en dirección a Sant Boi, delante del centro comercial. |
![]() |
Can Maragall (Siglo XVII - XVIII) | |
Masía situada entre la carretera de Esplugues y la calle del General Delgado, en el centro del núcleo urbano. |
![]() |
Can Tirel (Siglo XVII - XVIII) | |
Situada junto a la vía de Renfe, en el barrio Fatjó, muy cerca de la vía del ferrocarril. |
![]() |
Can Rissuenyo (Siglo XVII - XVIII) | |
En la calle de Els Pins o Pius XII esquina con la calle Lasarte.
|
![]() |
Palau Can Mercader (Siglo XIX) |
|
Situado en el parque del mismo nombre, en la carretera de Hospitalet, ante el barrio de Almeda. |
![]() |
Ver video "Museu Palau Mercader" | |
Torre de la Miranda (Siglo XIX) |
|
Situada en la avenida Salvador Allende, en el barrio de San Ildefonso. De estilo neo-mudéjar y planta hexagonal, la hizo construir Arnau de Mercader a finales del siglo XIX como mirador sobre la llanura del Llobregat y para poder estudiar las aves.
|
![]() |
Estación de la RENFE (Siglo XIX) |
|
Edificio construido a raíz de la inauguración, el año 1855, de la línea de ferrocarril Barcelona-Molins de Rei, prolongada dos años después a Martorell. |
![]() |
Can Gaya (Siglo XIX) |
|
Can Gaya (calle Rubió i Ors, 65) es un edificio señorial construido el 1860, originariamente propiedad de la familia Mas, la cual poseía también la fábrica sita justo al otro lado de la calle y de la cual se conserva todavía la fachada. |
![]() |
El Modernismo en Cornellà: la calle Ametller (Inicios siglo XX) |
|
Cornellà, a diferencia de algunos municipios vecinos, no posee obras modernistas de gran entidad (a excepción, quizás, de la casa Camprubí) pero presenta, en cambio, numerosos ejemplos de edificaciones modestas donde el repertorio modernista consigue superar y dignificar la simplicidad constructiva.
|
![]() |
Otros edificios Modernistas (Primer tercio siglo XX) |
|
Un edificio singular es can Masip (c/Menéndez Pelayo, 10 - Pl. Lluís Companys). El interés de este edificio, del que sólo se conserva la fachada, adosada a un moderno bloque de pisos, radica sobre todo en su significación histórica. fue la sede de la Unión Social y después del Centro Catalanista "L’Avenç ", entidad vinculada a la Unión Catalanista. |
![]() |
Casa Camprubí (1927) |
|
En las afueras de la ciudad, en la carretera de Sant Joan Despí, podemos contemplar el edificio más emblemático del modernismo en Cornellà.
|
![]() |
Edificios noucentistes (Anys vint) |
|
|
|
Familiar Cinema Titan (1926) |
|
En la calle Rubió i Ors esquina con Virgen de Montserrat encontramos el edificio, actualmente convertido en biblioteca pública, que fue construido en 1926 según proyecto del arquitecto municipal Marín Espinosa. Su torre circular (pináculo), de veinte metros de altura, muestra su clara vinculación con el Noucentisme.
|
|
La fábrica Fontanals i Suris (1897 - 1913) |
|
Junto a la carretera de Sant Joan Despí. Actualmente, y tras una importante reforma finalizada en el año 2007, acoge el Citilab Cornellà. |
![]() |
Central de Bombeo de Aguas de Barcelona (1903 - 1907) |
|
Estas instalaciones, del año 1907 y situadas en Quatre Camins, son obra del arquitecto Josep Amargós. Comprenden el edificio propiamente dicho, la chimenea de 35 metros de alzada y los pozos de extracción de agua sitos dentro de un extenso parque que constituye el elemento integrador de las instalaciones. Actualmente, y tras una importante reforma, es la sede del Museo Agbar de las Aguas. |
![]() |
La fábrica Bagaria (1850 - 1920) |
|
Situada en la carretera de Esplugues, esta fábrica textil fue construida por el arquitecto Modest Feu i Estrada en el año 1920. |
![]() |
La fábrica y la colonia Rosés (1850 - 1920) |
|
Situada en el sector Millars, al final del pasaje Rius i Taulet, entre la Escuela de Formación Profesional y el Real Canal de la Infanta. |
![]() |
Ver video "Patrimoni industrial" | |
Iglesia de Santa Maria (1940) |
|
La antigua iglesia de Cornellà fue destruida en parte en la guerra civil y acabada de dinamitar en el 1939 para construir la nueva. |
![]() |
Homenaje a Miró (1993) |
|
Obra del escultor Ricard Vaccaro. fue premio del ACAC aquel mismo año. Utiliza el acero como material básico, mide 20x50 metros y pesa unas 60 toneladas. Por la originalidad de su composición, sus grandes dimensiones y su privilegiado emplazamiento, se ha convertido en uno de los signos identificativos de Cornellà. Según ha explicado su autor, la escultura recuerda un faro del mismo modo que que Joan Miró fue un guía para el arte del siglo XX. Los cuatro cables que unen los dos elementos simbolizan la catalanidad de Miró y crean la ilusión de una pirámide invertida. La anilla que la corona le proporciona ligereza. |
![]() |
Parc Esportiu Llobregat (2006) |
|
El prestigioso arquitecto portugués Álvaro Siza es el creador de este singular edificio con más de 40.000 metros cuadrados de superficie. Se trata de un equipamiento inteligente, de gran versatilidad y dónde se mezcla el diseño y la funcionalidad en un mismo espacio. Con la puesta en marcha del Parc Esportiu Llobregat, el 9 de enero de 2006, se hizo realidad una importante apuesta del Ayuntamiento de Cornellà por dotar a la ciudad de un gran complejo deportivo, multidisciplinar y de carácter público. |
![]() |