De Cornellà hasta Castelldefels por una moderna y sostenible via urbana

En las últimas semanas se ha hecho visible en la carretera de Sant Boi que, por fin, se hace realidad un proyecto que desde nuestro ayuntamiento se impulsó y al que se sumaron los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados: la transformación de la antigua carretera comarcal C-245, no sólo en Cornellà, sino a lo largo de todo su recorrido hasta Castelldefels.

La presencia y actividad de las diferentes alternativas de movilidad ampliadas con el funcionamiento de la autopista C-32, permitió pensar en redefinir el uso de la C-245, en muchos tramos urbana, pero sin perder su conexión interurbana, transformando su entorno con la presencia de nuevos usos que confirmaban la necesidad de convertirla en un corredor interurbano pacificado y local sostenible. La lógica de transformación se resumía en pasar de una carretera a una gran avenida cívica, que permitiera potenciar el transporte público desde nuestra ciudad al litoral de la comarca, a través de una nueva línea de bus, garantizar un carril bici seguro y, al ser una zona bastante llana, reforzar el transito peatonal. Ha sido un proyecto de consensos, trabajando con la Generalitat en su realidad, consiguiendo un acuerdo para su financiación y ejecución que ha incorporado al Área Metropolitana de Barcelona.

La nueva C-245 será una vía urbana, que busca humanizar este corredor, y sobre todo potenciar el transporte público y la movilidad sostenible, para revertir, directamente, en los peatones y en el entorno de nuestras ciudades. Tendrá 13 kilómetros prácticamente en línea recta desde Cornellà a Castelldefels, con un carril especial para el primer servicio de bus exprés interurbano e híbrido, una vía ciclable, aceras más anchas y unas grandes plazas en el lugar que ahora se sitúan las rotondas. Y que con el trasvase de usuarios desde el transporte privado, se estima que permitirá eliminar 291 toneladas de CO2 al año.

Evidentemente el proyecto actual está planteado en estos términos hace tiempo, pero no está de más reflexionar sobre la situación actual, el escenario al que nos ha llevado la pandemia. Creo que es más importante que nunca llevarlo a cabo, porque hay un equilibrio justo entre la protección a las personas en que nos centramos desde la acción municipal, y el impulso a actuaciones de gran envergadura, que nos han de llevar a potenciar el transporte público, sostenible y menos contaminante, y que nos van a conducir a nuevas maneras de entender la movilidad entre nuestra ciudad y sus vecinas, y a disponer de una atmósfera más limpia.

Noticia en www.cornella.cat

Proyecto