Cornellà reduce en 1.011 la cifra de inmigrantes

Tras el boom de las oleadas inmigratorias que se han producido en los últimos años, habiendo pasado del 2% en el año 2000 al 17% en el año 2008, la población recién llegada se está resituando fruto de la actual situación económica, puesto que la destrucción de puestos de trabajo como principal indicador de la crisis económica influye en el proceso migratorio con un impacto importante. Así, este colectivo ve limitadas y reducidas sus futuras expectativas laborales; en Cornellà actualmente tiene un alto índice de paro, estimado en el 27%, según los últimos datos.

En este contexto se ha constatado una disminución de informes de reagrupamiento familiar: si el año pasado había una media de 60 informes mensuales, el año 2009 ha habido una media de 17 informes de reagrupamiento familiar cada mes. Según ha explicado el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, "hemos constatado la existencia de un importante número de inmigrantes que a pesar de estar empadronados no viven en nuestro municipio, fruto de las consecuencias del actual situación, puesto que en muchos casos la carencia de trabajo o la imposibilidad de hacer frente a las hipotecas o arrendamientos han hecho que la opción del regreso se haya tenido en cuenta". Con la finalidad de adaptar el padrón municipal a la situación real del colectivo recién llegado, el Ayuntamiento de Cornellà ha dado de baja además de 1.000 inmigrantes del padrón municipal tras la actualización hecha con los datos comparativos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este total de bajas por caducidad, más del 50% son personas nacidas en América Central y del Sur, destacando las de origen ecuatoriano, peruano y boliviano; y las personas nacidas en el continente africano representan más de un 30% del total, la gran mayoría de países del Magreb.
La actualización de los datos permitirá tener un conocimiento real de la situación poblacional para poder impulsar políticas activas en materia de integración de forma mas óptima, mejorando la cohesión social.