Más inversión y recursos para reactivar la actividad empresarial y la ocupación

El Ayuntamiento de Cornellà trabaja intensamente en el desarrollo de acciones que permitan la reactivación de la economía y el mercado laboral. Cursos ocupacionales, programas de formación, nuevos recursos para emprendedores, plataformas de colaboración, innovación y programas de dinamización empresarial son algunas de las medidas que tienen como objetivo posicionar la ciudad e impulsarla hacia un nuevo ciclo. Para llevarlo a cabo cuenta con el apoyo de las administraciones autonómica y central.

En Cornellà las medidas adoptadas funcionan en diversas direcciones. Por una parte, los Fondos Estatales de Inversión en 2009 y 2010, han actuado como dinamizadores con la inversión conjunta de más de 21,5 millones de euros y al mismo tiempo con la generación de 490 puestos de trabajo directos.

Dinamizar el mercado laboral

Paralelamente, en colaboración con la Generalitat se está trabajando intensamente dentro de diferentes líneas de dinamización, una de ellas es el Proyecto Impuls-Treball 2010 desde donde se se gestionan los Planes Extraordinarios de Ocupación, a través de los cuales el Ayuntamiento ha contratado, de forma temporal, a un total de 164 personas desempleadas. Lo cual supone una inversión de más de 1 millón de euros.

También en esta línea se inscriben otros proyectos como los programas experimentales en materia de ocupación (PEMO) para desarrollar programas integrales de inserción laboral, el Club del Trabajo, o otros programas impulsados desde el servicio de Ocupación como el programa Inicia para dar soporte a los emprendedores, así como programas para reorientar los perfiles profesionales, entre otros.

Apuesta por la innovación y la competitividad

Otro de los pilares para generar crecimiento se encuentra en la innovación y en la competitividad empresarial. En este ámbito Cornellà hizo una apuesta importante por la creación de polígonos industriales de calidad, por atraer a la ciudad centros de negocios empresariales con un elevado componente tecnológico y por desarrollar sinergias entre administraciones y el sector empresarial para trabajar de forma transversal. Para ello, cuenta con iniciativas como el Acuerdo Social contra la crisis, Cornellà-Creació, Innobaix o el Citilab.

Más información: Cornellà Informa.