Una nueva web invita a los ciudadanos a crear un 'mapa de historias' de Cornellà

Recuperar la memoria histórica de la ciudad, compartir propuestas, evocar recuerdos personales o, simplemente, explicar una anécdota que haya sucedido en las calles de Cornellà. Todo ello ya es posible a través de la web Cdcornellà, un proyecto participativo que invita los ciudadanos a dejar su 'huella' en el mapa virtual de la ciudad.

Cdecornellà es, de hecho, un plano de la ciudad sobre el cual cualquier persona puede explicar, situándola sobre un punto concreto, una 'historia de Cornellà'. El proyecto es accesible también para teléfonos móviles y, en este último caso, incorpora la tecnología GPS que permite al internauta saber cuáles son las historias más cercanas al lugar donde se encuentra en cada momento. También permite enviar historias directamente desde el móvil.

Las historias que se explican en Cdecornellà pueden ser desde vivencias personales a recuerdos del pasado, desde opiniones o críticas al relato de hechos cotidianos. Por eso sobre el mapa aparecen diferenciadas, con colores diferentes, los iconos que señalan cada una de las aportaciones: rojo para las historias de amor, verde para las 'aventuras cotidianas', morado para los hechos históricos, negro para las quejas... A la vez, las historias pueden tener diferentes formatos: texto, texto con imagen, vídeo o sonido.

Recuperar la memoria histórica

Cdecornellà quiere llegar a ser un espejo de la vida subterránea de la ciudad, de aquella que no sale en los medios; y un medio de comunicación alternativo y cercano a la ciudadanía. Al mismo tiempo, uno de los objetivos del proyecto es recuperar la memoria histórica de la ciudad, ya sea formando gente mayor en el uso de las nuevas tecnologías o colaborando con esplais y centros cívicos.

Cdecornellà ha sido desarrollada por dos periodistas, Laura Rahola y Marta Torres. El proyecto ha recibido el apoyo del programa “Concéntrica. Miradas fuera de órbita” gestionado por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat. Las dos impulsoras del proyecto cuentan con diez años de experiencia en comunicación a la red y son las creadoras de otra web participativa, Bdebarna, en funcionamiento desde hace seis años, y que ya reúne más de 2.200 historias sobre Barcelona aportadas por los usuarios.