Cornellà de Llobregat acoge la exposición sobre seguridad de productos

• Desde el 23 de septiembre hasta el 4 de octubre, la muestra “Amb tu, segur” invita al visitante a tener, dentro de la exposición, la misma actitud participativa y activa que se recomienda mantener en el mundo real para realizar compras seguras.

• El 90% de las unidades destruidas en el 2008 corresponden a juguetes, artículos de puericultura y cosméticos.

• Cornellà de Llobregat, es una de las primeras ciudades catalanas, después de la inauguración en Barcelona, que acoge la muestra.

Cornellà de Llobregat acoge la exposición sobre seguridad de productos "Amb  tu, segur", organizada  por la  Agencia Catalana  del Consumo,  para informar de los elementos  clave  para  garantizar  la compra  y  el  consumo  de productos  con seguridad. Con  la colaboración  del Ayuntamiento  de Cornellà  de Llobregat, la exposición se puede visitar del 23 de  septiembre al 4 de octubre en la  Sala de Exposiciones del Citilab (pl. de Can Suris, s/núm.).

Los principales destinatarios  son: familias, grupos  de escuelas de  primaria y secundaria,  centros de  recursos pedagógicos,  organizaciones de  consumidores, colectivos de gente mayor, colectivos de amas de casa, esplais de jóvenes y,  en general, todo el mundo  que quiera asumir una  actitud responsable en la  compra desde el punto de vista de la seguridad.

El recorrido  expositivo se  desarrolla en  cuatro ámbitos:  “Un món  canviant i global; Ben  a prop  teu. Benvinguts,  passeu, passeu,  que casa  nostra és casa vostra  en  allò  que hi  trobareu;  La  galeria dels  errors,  els  filtres que t’asseguren; Tu jugues segur”.

El  primero  de los  ámbitos,  "Un món  canviant  i global",  tiene  una función introductoria, y se da a conocer información del nuevo mercado de productos,  de la situación del mercado en los años 60 y 70, de la procedencia de los productos y también del control de los  mercados. En esta introducción el visitante  puede ver como el mundo  se ha hecho extraordinariamente  más complejo en los  últimos cuarenta años, y como todos juntos, administración y ciudadanos, han de aprender a gestionar esta complejidad. En el  segundo, "Ben a prop teu", se  explica como
llegan los productos a los hogares y se especifican los productos con más riesgo para la seguridad  en la cocina,  el baño y  la habitación de  los niños. En  el tercero,  "Benvinguts, passeu,  passeu", se  exponen una  veintena de  productos retirados del mercado, con información de las causas que motivaron la  retirada. En el último de los ámbitos, "Tu jugues segur", están a disposición del  público cuatro juegos que ponen a prueba  los conocimientos adquiridos a lo largo  de la exposición. También  se muestra  la evolución  del concepto  de seguridad  en el mundo de los juguetes en los últimos 50 años. Esta última parte pretende invitar el visitante a tener, dentro de la exposición, la misma actitud participativa  y activa que se recomienda mantener en el mundo real.

Crecen las alertas de productos peligrosos

El número de alertas de  productos peligrosos que se gestionan  anualmente tiene un  crecimiento exponencial.  Desde el  año 2000  se ha  incrementado un  663%, llegando a las  2.700 alertas el  2008. Por otro  lado, la Agencia  Catalana del Consumo destruyó o retiró del mercado más de 850.000 productos inseguros el  año pasado.  El 90%  de las  unidades destruidas  el 2008  corresponden a  juguetes, artículos  de  puericultura y  cosméticos.  La finalidad  de  la destrucción  es asegurar la no circulación de estos productos en este u otros mercados y, por lo tanto,  evitar  riesgos  y  garantizar  la  seguridad  de  los  consumidores. El
incumplimiento  de algún  requisito de  seguridad que  no sea  enmendable es  el principal  motivo  para  la  destrucción  de  estos  productos.  Por  sectores o tipología de productos, además de los juguetes, la puericultura y la  cosmética, destacan  por las  elevadas cifras  tanto de  destrucción como  de retirada,  el material eléctrico, el textil y mecheros.  La suma de las unidades destruidas  o retiradas entre 2005 y hasta el 30 de noviembre de 2008 se eleva a 1.861.487.

Cuando un producto es seguro?

Los productos que  los consumidores adquieren  en el mercado  no deben comportar riesgos para su salud y seguridad,  siempre que hagan un uso adecuado.  La norma básica a la UE es la directiva de seguridad general de los productos,  Directiva 2001/95/CE, de 3  de diciembre de  2001, traspuesta al  Estado mediante el  Real decreto 1801/2003, de 26 de diciembre sobre seguridad general de los  productos. Esta norma define como producto  seguro aquel que en condiciones  de utilización normales no presente riesgos o únicamente los riesgos compatibles con su uso.

Un producto es seguro  sí:

- Se ha fabricado  de acuerdo con toda  la normativa de obligado cumplimiento en España sobre los  requisitos de  seguridad y consumo.
- Cumple las normas contenidas en las disposiciones resultantes de la transposición de una norma europea armonizada. En  caso de  no haber  ninguna normativa  de cumplimiento  obligatorio aplicable,  se tendrán  en cuenta  otras elementos:  normas  técnicas  nacionales  que  traspasen  normas  europeas no armonizadas, normas UNE, las recomendaciones de la Comisión Europea, códigos  de buenas  prácticas y  el estado actual  del conocimiento  y de  la técnica  en el momento de  la fabricación. 

Se presume  que un  producto es  inseguro sí: 

- El producto  o  instalaciones  dónde  se fabrica  no  tienen  las  autorizaciones o controles administrativos preventivos necesarios y, especialmente cuando  siendo obligados,  carecen  de la  "declaración  CE de  conformidad",  el  "marcaje  CE" o cualquier otra marca  de seguridad obligatoria. 
- No constan  los datos mínimos para identificar al productor.
- Pertenece  a la misma  gama, lote o  remesa de productos  ya descubiertos  como inseguros. 

El marcaje  CE nos  indica que  el producto ha  sido fabricado  de acuerdo con  los requisitos  de seguridad  de las directivas europeas. Sin embargo, no todos los productos están obligados a traer marcaje CE.

Los organismos de normalización europeos proveen  de especificaciones técnicas  que  proporcionan el  mecanismo  para cumplir  estas  obligaciones. Los productos  industriales sujetos  a las  directivas de  seguridad, antes  de ser comercializados  por  primera vez,  se deben  someter  a  unos   procedimientos apropiados por  asegurar la  conformidad y  la introducción  del marcaje  CE. La certificación  de  conformidad  puede  consistir  en  una  autocertificación  del fabricante  o  de un   laboratorio  notificado  para   realizar  las  pruebas   de conformidad.  

Cuando y dónde visitar la exposición “Amb tu, segur”

Sala de Exposiciones del CITILAB
Plaza Can Suris, s/n.
08940-Cornellà de Llobregat.
Teléfono: 93.551.06.60

Horarios:
De lunes a viernes: de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas.
Sábado: mañana de 10 a 13 horas.
Domingo cerrado.

Más información:
Departamento de Consumo – OMIC (Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat)
Teléfono: 93.376.51.51
www.cornellaweb.com / www.consum.cat