Más de 2.400 multas por incivismo en la ciudad durante 2015

Departamento de Espai Públic

Además de la inversión del presupuesto municipal, es necesaria la colaboración ciudadana y las campañas de sensibilización como “Cornellà por el civismo” y sobre el coste de los equipamientos que informan de cuánto cuesta preservar la ciudad, para proteger el espacio público y la convivencia. El año pasado se registraron 2.413 sanciones (que sumaron 302.589 euros) por acciones consideradas vandálicas. Las infracciones más frecuentes fueron por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública, llevar el perro desatado y sin identificación censal o alterar el orden y ensuciar la vía pública.

La voluntad del consistorio es actuar firmemente contra el incivismo, impulsando campañas pedagógicas para concienciar a la población de la importancia de mantener los bienes públicos y promover un uso responsable de los equipamientos. Por el contrario, las actitudes incívicas suponen un gasto para las arcas municipales que se podría invertir en servicios a la ciudad.

La Ordenanza de Convivencia Ciudadana aborda las normas básicas de convivencia; el cuidado y la protección de los espacios públicos y del mobiliario urbano, la tenencia de animales, o la alteración del orden público, entre otros. Dicha Ordenanza recoge importantes sanciones, tanto económicas como de trabajos comunitarios, para hacer frente a los actos incívicos. Las sanciones oscilan entre 300 y 700 euros por consumo de alcohol en la vía pública, multas de entre 350 a 750 y 3.000 euros para casos reincidentes, por no recoger las deposiciones de los animales de compañía, o 200 euros por abandonar residuos en la calle.

Trabajos comunitarios para sustituir a las multas

La Ordenanza de Convivencia Ciudadana ofrece la posibilidad de sustituir las sanciones económicas por reparaciones de daños y trabajos en beneficio de la comunidad. El Ayuntamiento será el que determinará, dependiendo de la sanción y la predisposición de la persona infractora, sustituir la sanción por sesiones formativas, participación en actividades cívicas u otros tipos de trabajos para la comunidad. El baremo de horas de trabajo dependerá del tipo de sanción: 20 horas de trabajos o  formación por una sanción leve, 40 por una grave o 100 por una muy grave. Los menores de 16 años, podrán conmutar la sanción por una jornada formativa donde se les facilitarán elementos educativos que les permitan reflexionar sobre su conducta. El objetivo es que la persona sancionada recapacite sobre las consecuencias de sus acciones, promoviendo así un cambio de actitud.