460 alumnos de Cornellà transmiten el placer por la lectura
Cornellà es desde 2009 la ciudad de la lectura. El proyecto Pla Ciutat de la Lectura es uno de los compromisos del equipo municipal para promover la lectura desde todos los ámbitos sociales e impulsarla como motor de crecimiento, de cohesión y de conocimiento de los ciudadanos y ciudadanas de Cornellà. Bajo este parámetro, se organizan todo tipo de actividades con el objetivo de crear un sólido valor y aumentar el número de lectores de forma continuada en el tiempo. La Xarxa de Biblioteques Municipals concentra buena parte de las iniciativas, que junto con las bibliotecas escolares son un punto de referencia, así como las propuetas llevadas a cabo por diferentes entidades de la ciudad, y por la comunidad educativa, en general. Una comisión de trabajo realiza el seguimiento del Plan e impulsa nuevos proyectos, con el fin de lograr un pacto por la lectura entendido como un compromiso del conjunto de la ciudadanía.
Rincones para leer en el espacio público
Transformar
el espacio público en un escenario habitual de actividades de difusión
de la lectura es una de las apuestas para hacer de Cornellà una ciudad
de lectores. Dentro del proyecto Cornellà Natura está prevista la
renovación del parque de Rosa Sensat para convertirse en el parque de
la lectura y llevar a cabo todo tipo de actividades para disfrutar del
placer de leer. Se pretende crear nuevos espacios y potenciar los ya existentes como
el "Rincón de la lectura" en Can Vallhonrat, o el Rincón poético en el
parque de Can Mercader.
En esta línea se sitúan los dos equipamientos previstos en el plan
estratégico de la lectura en los barrios de Fontsanta y Almeda, que
vendrán a completar la actual red de bibliotecas. 39.728
personas tienen carné de las bibliotecas de Cornellà, que les permite
disfrutar gratuitamente del servicio de préstamo de documentos y de
actividades diversas encaminadas a promover el gusto por la lectura, la
formación y el desarrollo personal. Una de las más consolidadas son los clubs de lectura, en total ya son
siete de propios y seis en colaboración con otras entidades o equipamientos de la ciudad.
Hacer
visible la producción literaria de la ciudad y destacar el papel de los
autores y autoras locales como agentes culturales es otra de las
prioridades recogidas en el proyecto. Periódicamente se realizan certámenes y concursos literarios,
espectáculos como la representación de la leyenda de San Jorge y el
encuentro de Voluntariado por la Lengua en la Jordiada, el programa de
apoyo a la lectura en los mercados municipales, etc.