Cornellà: ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género
Departamento de Políticas de Igualdad
Cornellà se suma, un año más, a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. Y lo hace con espíritu reivindicativo y sumando sinergias para apoderarse la mujer y para potenciar el trabajo colectivo entre administración local y entidades ciudadanas, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía y trabajar por la igualdad, en un sentido amplio y transversal, desde la prevención y la educación.
Con esta voluntad, durante el mes de noviembre, el Ayuntamiento, desde el Centre d'Informació i Recursos per a les Dones (CIRD) y con la colaboración de entidades como el Consell de la Dona o la Plataforma Ciutadana contra la Violència Masclista, llevan a cabo diversas iniciativas de concienciación dirigidas a toda la ciudadanía y que tienen como acto central la lectura del manifiesto de condena contra la violencia de género el viernes, 24 de noviembre, a partir de las 17.30h, en la plaza de la Iglesia.
Protocolo de intervención y coordinación institucional
Desde el año 2000 Cornellà cuenta con una Comisión Institucional sobre violencia de género que coordina los protocolos y las actuaciones en esta materia de las diferentes instituciones y departamentos involucrados en este tema. Además, es uno de los pocos consistorios que tiene un programa de atención psicológica para mujeres y sus hijos e hijas, y también cuenta con los programas del Centro de Salud Mental (CSM) y CSMIJ de Sant Joan de Déu (programa TEVI) para atender a menores que han sido testigos de violencia machista.
Atención personalizada y seguimiento
Hasta el mes septiembre de 2017, el Centre d'Informació i Recursos per a les Dones (CIRD) atendió a 83 mujeres víctimas de malos tratos, casi un 25% más que el año anterior. Del total de mujeres atendidas, un 18% han efectuado denuncia por maltrato siguiendo los protocolos pertinentes. La franja de edad más numerosa es entre los 41 y 50 años, seguida por las mujeres de 31 a 40 años.
La educación es clave para tener jóvenes concienciados y activos
El junio de 2015 nace la Xarxa Activa de Joventut per a la Igualtat (XAJI) a Cornellà, una iniciativa conjunta con la plataforma contra las violencias de género y las entidades que forman parte del programa Trenquem el Silenci. A día de hoy alrededor de 80 jóvenes de los diferentes centros de educación secundaria del municipio forman parte de esta Xarxa, la más numerosa del Baix Llobregat.
![]() |
LEE LA NOTA DE PRENSA COMPLETA |
![]() |
LEE EL REPORTAJE EN EL CORNELLÀ INFORMA |
![]() |
DESCÁRGATE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES |