8 de noviembre, prueba de sirenas que alertan por riesgo químico
La prueba se lleva a cabo para comprobar su funcionamiento y hacer que todos los ciudadanos conozcan el sonido, estén preparados y que sepan cómo actuar en caso de emergencia. La alarma sonará a través de las sirenas instaladas en el territorio, y consta de tres señales de un minuto de duración separados por silencios de cinco segundos. Para saber que ya ha finalizado la prueba, la población sentirá una señal continua de 30 segundos de duración.
Catalunya reúne un importante tejido industrial que es un motor económico del país. Algunas de estas industrias son del sector químico y, aunque son muy seguras, inevitablemente conllevan un cierto riesgo. Los accidentes por riesgo químico requieren una respuesta muy rápida y eficaz, por eso es muy importante que siga los consejos de autoprotección.
CONSEJOS EN CASO DE ACCIDENTE QUÍMICO
Una vez escuche la alarma a través de las sirenas, la medida de protección más segura sería confinarse en el edificio más cercano y cerrarse hasta la finalización del aviso. También sería muy importante que no se vayan a buscar a los niños a la escuela o a los abuelos en el casal o residencia. Los responsables de estos centros están formados para actuar en caso de emergencia. Otras medidas de protección serían no utilizar el teléfono móvil si no fuera imprescindible, y no quedarse en el interior del vehículo.
También es importante recordar que si se encuentra dentro de un edificio puede que no recibirá el sonido de las sirenas, ya que están pensadas para avisar a las personas que están en el exterior de los edificios.
Durante la emergencia infórmese, y escuche su emisora local de radio o una emisora de noticias, siga el twitter de Protección Civil (@emergenciescat) y otros medios de comunicación para informarle de la evolución de la emergencia y de las acciones a seguir.
![]() |
Más información en la web de la Generalitat |