Entra en vigor el Tramo 1 del plan de reapertura para levantar progresivamente las restricciones con motivo de la COVID-19
El lunes 23 de noviembre se pone en marcha el plan de reapertura para levantar o relajar progresivamente las restricciones a la movilidad y en ciertas actividades que se determinaron ante la segunda oleada de contagios de la enfermedad COVID-19, este otoño. Este plan constará de cuatro tramos, y las medidas aplicadas se evaluarán cada quince días por si hay que revertirlas, mantenerlas o pasar al siguiente tramo, dependiendo de cómo evolucionen los datos de contagios y de presión asistencial de los servicios sanitarios.
TRAMO 1: A PARTIR DEL 23 DE NOVIEMBRE
Las medidas o cambios más destacados respecto las últimas semanas son:
Bares y restaurantes podrán abrir exteriores manteniendo dos metros de distancias y un máximo de cuatro personas por mesa (excepto grupos de convivencia o burbuja). En el interior, el aforo se limita al 30%. Podrán servir mesas de las 6.00 a las 21.30 horas.
Reapertura de las instalaciones deportivas al aire libre con un aforo del 50% y control de acceso. Las instalaciones interiores -gimnasios y pabellones- podrán abrir con una cabida de 30% con cita previa (sólo las piscinas podrán abrir los vestuarios).
Más información en la web del PELL
Reapertura de cines, teatros, auditorios y salas de conciertos con un aforo máximo autorizado de 500 espectadores. El aforo en actos religiosos y ceremonias civiles se limita al 30%..
Más información sobre la programación cultural del Ayuntamiento de Cornellà
Asimismo, continúan vigentes las siguientes restricciones:
Se mantiene el confinamiento municipal de fin de semana, el confinamiento perimetral de Catalunya y el confinamiento nocturno (de 22.00 a 6.00 horas).
Se mantiene la prohibición de reuniones de más de seis personas.
Se mantienen medidas de docencia virtual en la universidad y el bachillerato.
Se mantiene la limitación del 30% del aforo en comercios (aplicable también a comercios de más de 800 metros cuadrados) y se mantiene el cierre de centros comerciales.