Conócenos
El Palacio Mercader
El Palacio fue construido entre los años 1865 y 1867 por encargo de Joaquín de Mercader y Belloch, como torre de recreo. En 1899, con motivo de un descalabro económico que obligó a la familia a vender su residencia de Barcelona, un palacete en el Paseo de Gracia, trasladaron su residencia oficial a Cornellà. En ese momento, el palacio de Cornellà fue rehabilitado para poder acoger algunos conjuntos de mobiliario neo-árabe, así como las colecciones de su Museo de Antigüedades y del Gabinete de Historia Natural. El Museo Palau Mercader muestra así la decadencia de una familia aristocrática catalana entre mediados del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y proporciona un ejemplo ilustrativo de las formas de vida y los gustos de las clases acomodadas catalanas, entre 1864 y 1953.
El Parque de Can Mercader
Al pie del desnivel que separa el barrio de Sant Ildefons del barrio de Almeda, Can Mercader es una gran zona verde que limita por el norte con el real Canal de la Infanta y la vía de Renfe, por el sur con la carretera de Hospitalet , por el este con la ronda de Dalt y por el oeste con la avenida del Parc de Can Mercader.
Corresponde a al finca que los Mercader-Belloch poseían alrededor de su palacio. Hoy en día es el principal pulmón verde de Cornellà, con 10 hectáreas, y convertido en un espacio polivalente para promover la cultura, las actividades familiares y la vida saludable.
La Torre de la Miranda
Situada en la avenida Salvador Allende, en el barrio de Sant Ildefons. Esta emblemática torre fue construida en 1900, por Jaume Gustà (Barcelona, 1853-1932), y marcaba el límite de la finca por su parte superior. De estilo neo-mudéjar y planta hexagonal, la hizo construir Arnau de Mercader como mirador sobre la llanura del Llobregat y para poder estudiar las aves. Las últimas investigaciones permiten suponer, además, que debía instalar en ella un observatorio meteorológico.

La sede del MMACA
El Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA) tiene su sede en la planta superior del Museo Palau Mercader, un espacio con más de 300 metros cuadrados para acoger exposiciones y actividades de todo tipo donde las matemáticas se abordan desde una vertiente práctica y lúdica.
Ha sido promovido por la Asociación para Promover y crear un Museo de Matemáticas en Catalunya (MMACA), y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cornellà expone permanentemente la colección 'Experiencias matemáticas', constituida por juegos, construcciones y elementos varios agrupados en salas dedicadas a la Geometría, los Espejos, Cálculo y estadística, Combinatoria y estrategia, y Cartografía.