Cornellà Natura

Conocer la biodiversidad de los parques en el Bioblitz Metropolitano

El próximo 23 de mayo y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, llegará la 4.ª edición del Bioblitz Metropolitano, una jornada de ciencia ciudadana con actividades de censo de biodiversidad a las dos Jugatequesambientals y a través de las redes sociales. El objetivo es hacer recuento de especies y obtener una fotografía de la biodiversidad en el territorio.
Conocer la biodiversidad de los parques en el Bioblitz Metropolitano
Bioblitz metropolitano 2021

La actividad se llevará a cabo durante el fin de semana en varios parques del Área Metropolitana de Barcelona. Se pretende que la gente viva en primera persona el trabajo de campo que hacen los científicos y, a la vez, acercar el conocimiento científico a la sociedad de una manera sencilla, didáctica y pedagógica, a través de la experimentación. Se trata de un aprendizaje que sitúa las personas en el centro, en el cual niños y adultos se sienten involucrados y recogen información que a posteriori puede ser muy útil para investigaciones científicas.

Como novedad, este año combinará el formato virtual y las tradicionales actividades de la Jugatecambiental, guiadas por naturalistas expertos. Se invita también a toda la ciudadanía a colgar fotografías en las redes sociales de diferentes especies de flora y fauna, ya sea en la participación de las actividades como en los momentos de goce de los parques y las playas metropolitanos a lo largo de todo el fin de semana.

Los participantes tendrán que publicar la fotografía en su perfil de Twitter o instagram, etiquetar el perfil de @parcsplatgesAMB, usar los hashtags #BioblitzMetropolità21 y #CiènciaCiutadana e indicar en qué parque o playa se ha hecho la observación en cuestión y el nombre de la especie si se conoce. El AMB irá dando respuesta a los mensajes recibidos indicando la especie correspondiente, con la colaboración de científicos expertos.

Todos los datos obtenidos durante el fin de semana de exploración se volcarán a las plataformas Ornitho y/o Pájaros del Jardín del Instituto Catalán de Ornitología (ICO), y también quedarán recogidas al web del CON a través del visor de fauna.