Recogida de residuos
Recogida selectiva en contenedores
Cornellà dispone de cinco tipos de contenedores en la calle para las principales fracciones de residuos: materia orgánica, envases ligeros, papel y cartón, vidrio, y rechazo (o resto). La ciudad cuenta con 1.084 contenedores de residuos de las diferentes fracciones, ubicados en 153 puntos.
La recogida de residuos de los contenedores se hace de manera automatizada y robotizada con camiones recolectores mono operador de carga lateral, los 365 días del año y en diferentes turnos según fracción: vidrio, orgànica y rechazo/resto en turno de mañana; papel y envases en turno de tarde. El servicio está prestado por una empresa concesionaria, adjudicataria del concurso público convocado por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat.
¿Por qué separamos los residuos?
Depositar los residuos que generamos diariamente de manera correcta, dentro del contenedor correspondiente, aumenta la limpieza de la vía pública y posibilita que muchos de ellos se puedan reciclar, contribuyendoa preservar el medio ambiente, y disminuyendo el gasto municipal en servicios y en las plantas de gestión de residuos. Hacerlo en el horario estipulado evita molestias al vecindario.
Los contenedores actuales están preparados para dar cumplimiento a la obligación legal autonómica de individualizar los sistemas de recogida de residuos identificando al productor. Disponen de unas rejas calibradas para evitar el vertido de residuos impropios de la fracción a la que están destinados.

Rechazo (tapa gris)
Colillas, pañales, compresas, polvo de barrer, algodón, bolígrafos, lápices usados, toallitas, excrementos de animales, cerámicas, juguetes rotos...
Residuos reciclables, residuos especiales...
Cómo: depositarlos en una bolsa bien cerrada dentro del contenedor.

Orgánica (tapa marrón)
Restos de verdura, fruta, pescado o marisco, carne, posos de café, restos de infusiones, comida sólida en mal estado, restos de flores y plantas, cáscaras de huevo, servilletas de papel usadas, productos alimenticios sin envase...
Papel, papel transparente, compresas y pañales, excrementos de animales, serrín...
Cómo: depositarlos en una bolsa compostable bien cerrada dentro del contenedor.

Papel y cartón (tapa azul)
Hojas, revistas, diarios, sobres, envoltorios de papel o cartón, cajas de cualquier tipo juntas...
Papel de cocina usado, fotografías, papel de aluminio...
Cómo: depositarlos dentro del contenidor. Las cajas se tienen que plegar para permitir aprovechar el volumen del contenedor.

Envases ligeros (tapa amarilla)
Envases de plástico de yogures, de agua, de refresco, briks, latas metálicas, papel de aluminio, bandejas de porexpan...
Sprays llenos, botes metálicos de pintura, productos de informática, cds, productos químicos, juguetes, neumáticos, residuos de medicamentos...
Cómo: depositarlos dentro del contenedor. Las garrafas de agua y botellas grandes de plástico deben aplastarse para permitir aprovechar el volumen del contenedor.

Vidrio (tapa verde)
Envases de vidrio (botellas, botes de conserva, mermeladas, colonias...)
Tapones de botellas, vidrios planos, copas de cristal, espejos, bombillas, fluorescentes...
Cómo: depositarlos dentro del contenedor, preferiblemente de día para evitar que el ruido moleste al vecindario.
Recogida de muebles y voluminosos
El Ayuntamiento de Cornellà ofrece un servicio de recogida de residuos voluminosos (muebles, electrodomésticos de línea blanca y trastos viejos). Este servicio es exclusivo para particulares (no para comercios, industrias u otras actividades profesionales, que deberán dirigirse a la deixallería municipal o contratar un gestor de residuos autorizado).
Cómo hacer el trámite de petición de recogida:
- Por teléfono: concertar el día de la recogida llamando al 93 634 55 55, de lunes a viernes laborables de 8.00 a 14.00h.
- Online, mediante el enlace https://ajuntament.cornella.cat/mobles
NO se retiran:
· Restos de obras, sanitarios, escombros o cristales
· Poda de árboles o restos de jardinería
· Productos específicos (pinturas, fluorescentes, pilas, disolventes...)
· Electrodomésticos, aparatos eléctricos y electrónicos sustituidos por uno nuevo. La retirada la debe efectuar el comercio que ha vendido el nuevo
Otros residuos
En los hogares generamos, con menor cantidad o frecuencia, otros residuos que por sus características especiales no podemos tirar a ninguna de las cinco fracciones de los contenedores de la calle, y que disponen de puntos de recogida, a través de las deixallerías, las Re-paradas u otros puntos específicos para cada tipo de residuo.