Patrimonio cultural

La exposición "Veraneo de proximidad" muestra Cornellà como destino de vacaciones

La exposición itinerante "Veraneo de proximidad, 1850-1950", dedicada al origen del legado del primer turismo, llega al Museu Palau Mercader de Cornellà de Llobregat desde este domingo 18 de diciembre y hasta el 26 de febrero. La muestra, coproducida por la Diputació de Barcelona y los museos de Arenys de Mar de la Náutica del Masnou, presenta un ámbito específico dedicado a Cornellà de Llobregat con fotografías del Archivo Histórico de la ciudad sobre las residencias de los veraneantes acomodados y los primeros ejemplos de veraneo popular de familias trabajadoras.
La exposición "Veraneo de proximidad" muestra Cornellà como destino de vacaciones
Ca l'Angeleta, una de las primeras viviendas de la Gavarra, construida en el año 1929. Fondo: AHCL. Fuente: L'Abans. Col·lecció: Familia Marco Novell

«Estiueig de proximitat, 1850-1950», que ha recibido el premio a mejor exposición temporal del 2021 por l’Associació de Museòlegs de Catalunya (AMC), está concebida a partir de los trabajos de investigación de su comisario Joaquim Maria Puigvert en el ámbito de la salud y el veraneo, y de la investigación realizada en las colecciones de los museos de la Xarxa de Museus Locals i los fondos fotográficos de la Xarxa d'Arxius Municipals.

La exposición ofrece al visitante una panorámica del fenómeno social del veraneo de las clases acomodados alrededor de la ciudad de Barcelona, en un radio no superior a 59 km, durante el período que va de 1850 a 1950. Se describe quiénes eran los veraneantes, cómo se desplazaban, dónde vivían, qué buscaban y cómo socializaban, con el objetivo final de conseguir una reflexión sobre el presente y el futuro de su legado patrimonial, del cual todavía són testimonio las ciudades jardín, las torres, los jardines, las fuentes, los balnearios, los casinos y los antiguos hoteles.

El veraneo en Cornellà de Llobregat

El recorrido de la exposición está dividido en ocho ámbitos que permiten entender todas las implicaciones sociales de este fenómeno, las problemáticas y los avances sociales derivados del veraneo. Además, se dedica un apartado a las especificidades locales del municipio que acoge, que en el caso del Museu Palau Mercader incluye fotografías del Archivo Histórico de Cornellà con imágenes de la vida en las residencias de los veraneantes acomodados como los Mercader, familia aristocrática de Barcelona que construyó el palacio que lleva su nombre; o el industrial Josep Maragall que compró la masía que sería conocida como Can Maragall, donde su hijo, el poeta Joan Maragall, y su familia veranearon algunas temporadas. Además, también se documentan los primeros ejemplos de veraneo popular coincidiendo con el crecimiento industrial de Cornellà y la creación de nuevos barrios como la Gavarra y el Pedró, donde en la década de 1920 muchas familias barcelonesas adquieren pequeñas parcelas para construir viviendas sencillas para pasar el fin de semana o los breves periodos de vacaciones de los que disponían.

Actividades complementarias

En paralelo a la exposición, se organiza una visita guiada en familia, domingo 29 de enero a las 11h, que contará con servicio de lengua de signos; i el taller "Como suena el verano", a cargo del músico y artista Pol Aumedes, que invita a las familias a explorar el paisaje sonoro que evoca la exposición, domingo 26 de febrero a las 11h. 

Catálogo y vídeos accesibles

La visita a la exposición se completa con un catálogo que documenta el contenido de la muestra y con ocho vídeos del programa de accesibilidad de La Mirada Táctil, especialmente concebidos para las personas con dificultades auditivas y sensitivas. En estas grabaciones se presentan los contenidos de la muestra en lenguaje de signos para la comunidad sorda firmante y subtitulada para la comunidad sorda oralista.

Muestra itinerante

"Veraneo de proximidad, 1850-1950" se estrenó el verano de 2021 en el Museo de Arenys de Mar y hasta la fecha se ha podido ver en el Museo Municipal de Montmeló, a Thermalia de Caldes de Montbui, el Museu Torre Balldovina de Sant Coloma de Gramanet, l'Espai Casinet del Masnou y la Sala d'exposicions de l'Ajuntament Vell de Calella. En Cornellà estará hasta el 26 de febrero, para después continuar su itinerancia por la Xarxa de Museus Locals de la Diputació de Barcelona.

Horario de apertura de la sala de exposiciones temporales del Museu Palau Mercader: Domingos y festivos, de 10 a 14h. De lunes a viernes, y en horas a convenir, para grupos concertados. ¡Atención! El museo permanecerá cerrado del 25 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023.

Hojas de sala

Inglés

Francés

Español