Solidaridad y cooperación

Campañas de sensibilización

20100925_Trobada Entitats_03.jpgEn el ámbito de la sensibilización, el Ayuntamiento se plantea hacer de Cornellà una ciudad comprometida en la cooperación y constructora de la paz. Los motivos de este interés por sensibilizar al máximo la ciudadanía o algunos sectores específicos de la población (como la infancia o los jóvenes) son muy diversos.

Estas son las principales campañas de sensibilización que impulsa el Ayuntamiento de Cornellà anualmente.

 

 

 

 


Ciclo de solidaridad (octubre-noviembre)

 

image

Cicle de solidaritat 1.jpeg

Como continuación de la Feria de la Solidaridad que cada año se celebra el 27 de junio y a través de la cuál se muestran los proyectos y las entidades que están trabajando voluntariamente en este campo, en otoño, el Ciclo de Solidaridad tiene como objetivo acercar el mundo de la solidaridad a toda la ciudadanía, así como apoyar a las entidades de cooperación que trabajan desde Cornellà y dar a conocer la problemática existente en otros lugares del mundo.

El programa de esta Feria se realiza conjuntamente entre el Ayuntamiento de Cornellà y las entidades de solidaridad.

Consulta más detalles de las próximas ediciones en la Agenda municipal o en las noticias de esta misma web.

El Punto de Voluntariado y Solidaridad se convierte en un gran recurso para la sensibilización ciudadana hacia la solidaridad y la cooperación internacional realizando diferentes actividades, charlas en los institutos y exposiciones.

 

  

      


Ciclo de paz (enero-febrero)

 

image

El Consejo Municipal de Cooperación y Solidaridad Internacional acordó en diciembre de 2008 que teníamos que trabajar más explícitamente la paz como un deber y un derecho para las ciudades y la ciudadanía. En el año 2009, nuestra ciudad se convirtió en Municipio constructor de la paz y desde entonces forma parte del Grupo de ayuntamientos constructores de la paz, coordinados por la Diputación de Barcelona.

El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP). Una jornada educativa creada en 1964 por el poeta y educador mallorquín, Llorenç Vidal, que se celebra coincidiendo con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi (1869-1948), líder pacifista indio que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

Por este motivo, escuelas, institutos y bibliotecas, entre otros, se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de diferente formaciones, raza, cultura y religión.


Ciudades defensoras de los Derechos Humanos (marzo-abril)

 

Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos es un proyecto conjunto entre el Fons Català de Cooperació a l'Desenvolupament, la Comissió Catalana d'Ajuda a l'Refugiat, l'Institut de Drets Humans de Catalunya y el Institut Català Internacional per la Pau, con la participación de ayuntamientos e instituciones catalanas que contribuyen a dar visibilidad y protección a personas que ponen en peligro sus vidas y libertad para reivindicar derechos que son universales, así como concienciar a la ciudadanía de las ciudades participantes, la necesidad de integrar la defensa los derechos humanos en nuestra actividad diaria.

Objectivo principal

Visibilizar y acompañar la tarea de las personas defensoras de derechos humanos y denunciar la persecución que sufren para mejorar el conocimiento, la promoción y la defensa de los derechos humanos entre la ciudadanía de las ciudades participantes.

Objectivos específicos

  • Dar a conocer y apoyar la labor de diferentes defensores y defensoras de derechos humanos, y fortalecer las redes de apoyo para mejorar su empoderamiento y su protección.
  • Dar a conocer las raíces, la situación y los efectos de los conflictos que se viven en los lugares de origen de los defensores y defensoras.
  • Promover el activismo en defensa de los derechos humanos entre la ciudadanía de los municipios participantes.

 

Más información:

http://ciutatsdretshumans.cat/

xerrada-ciutats-drets-humans.jpg

Ciclo de las personas refugiadas (mayo-junio)

 

En 2001 las Naciones Unidas declaró el 20 de junio el Día Mundial de las Personas Refugiadas, es por ello que, durante los meses de mayo y junio, escuelas, institutos y bibliotecas ofrecen un programa de actuaciones para sensibilizar y para no dejar en el olvido lo que están sufriendo los refugiados y refugiadas, y tomar conciencia de que nosotros tenemos mucho que decir y hacer.

En la actualidad presenciamos los niveles de desplazamiento más altos jamás registrados; una cifra sin precedentes de 68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, y entre ellas hay casi 25,4 millones que son menores de 18 años.

Además, se estima que hay 10 millones de apátridas a quienes se ha negado una nacionalidad y acceso a derechos básicos como la educación, la salud, el empleo y la libertad de movimiento.

Desde el Departamento de Solidaridad y Cooperación, junto con entidades, bibliotecas y escuelas, se apuesta por un programa donde toda la ciudadanía puede conocer y sensibilizarse con esta situación de crisis mundial, a través de talleres, exposiciones y diferentes actividades relacionadas con la realidad que viven miles de personas de todo el mundo

Consulta más detalles de las próximas ediciones en la Agenda municipal o en las noticias de esta misma web.

 

image