El Consejo de la Mujer cumple 20 años como referente estatal en el fomento de la igualdad de género

El Consejo de la Mujer cumple 20 años como referente estatal en el fomento de la igualdad de género

Cornellà es pionera en Catalunya en la prestación de asistencia a los hijos e hijas de las mujeres maltratadas

La prevención de las actitudes machistas se ha ampliado de los institutos a las escuelas de primaria

Cornellà conmemora este año el 20º aniversario del Consejo de la Mujer como referente estatal en el fomento de la igualdad y el empoderamiento femenino. Está formado por 30 entidades, y desde hace dos décadas, se reúne una vez en el mes para tratar y definir la posición municipal hacia los temas de género, con un nivel de asistencia superior al 80%. Durante este tiempo, todas las decisiones se han tomado por consenso y nunca ha habido que votar. El 17 de marzo, al Auditorio del Citilab, se hará un acto de reconocimiento a su trayectoria y a todas las mujeres que han hecho posible 20 años de trabajo.

El Consejo de la Mujer trabaja principalmente en tres frentes:

1. Atención a las víctimas de la violencia machista
Es el único ayuntamiento de Catalunya que atiende tanto las mujeres maltratadas como a sus hijos e hijas. Cuentan con dos especialistas en salud mental de San Juan de Dios y también tienen asistencia jurídica. El Programa de Atención a Niños y Adolescentes Testigos de Violencia de Género (TEVI) está dirigido a menores que han sido expuestos a violencia doméstica, que muestran malestar o sufrimiento por esta causa y tienen síntomas que pueden perjudicar su salud así como su capacidad de interrelación social. Con el programa se persiguen dos objetivos: por un lado, ofrecer asistencia y rehabilitación a estos menores que presentan trastornos psicopatológicos, que implica además, una prevención secundaria de sus consecuencias sobre la salud, el desarrollo escolar y la vida social; y de la otra, construir un modelo asistencial eficaz que permita consolidar el circuito de atención a la violencia doméstica y hacer visibles las consecuencias que tiene para los menores.
Se tiene que añadir, también, que el protocolo de atención a las víctimas se revisa cada tres meses para comprobar que se adecúa a las necesidades tanto de madres como de descendientes y que en 2007, y de manera pionera, el Ayuntamiento, a través del Consejo de la Mujer, presentó al Ministerio de Justicia una propuesta de reforma del artículo 153 del Código Penal porque la violencia psíquica sea penalizada con prisión de seis meses a un año. Esta pena sería judicialmente sustituible –previa audiencia de la víctima— por trabajos en beneficio de la comunidad, atendidas las circunstancias objetivas del hecho y personales del autor..

2. Prevención de actitudes machistas
Este año, de manera pionera, han empezado los cursos de prevención de actitudes machistas en las escuelas de primaria, que se añaden a los 33 talleres y actividades que ya se estaban realizando anualmente en los institutos públicos. Estas actividades se centran principalmente en talleres de prevención de relaciones abusivas a la pareja y la concepción del amor romántico, puesto que se ha detectado que los jóvenes son más machistas que sus padres en el control de la pareja, y que según datos del CIS, un tercio considera normal prohibir a su pareja que trabaje o vea a los amigos.

3. Aumentar el nivel cultural de las mujeres
Desde el Centro de Información y Recursos para las Mujeres se desarrollan acciones para potenciar la igualdad de oportunidades desde las diferentes áreas municipales y favorecer mecanismos de participación porque las mujeres tengan un papel más activo en los diferentes ámbitos de la ciudad. En esta línea, se considera imprescindible aumentar el nivel cultural de las mujeres, pensando que así también se está favoreciendo su autonomía. Desde el CIRD se organizan 20 cursos al año sobre historia, música, literatura, cine, economía doméstica… con profesorado cualificado. Y este año tendrá lugar la 8ª Universidad de Verano de las Mujeres, en colaboración con la Universitat de Barcelona, que tiene por objetivo ofrecer una formación alternativa en materia de igualdad que permita actualizar conocimientos, intercambiar información y opiniones y analizar, desde la perspectiva de género, temas de actualidad que no siempre se tratan a lo largo del curso académico.

Cornellà de Llobregat, 16 de marzo de 2015

Ajuntament de Cornellà de Llobregat
Departament de Premsa i Comunicació
Tlf: 93.377.02.12 / Fax: 93.377.88.00