Cornellà destinará un millón de euros a impulsar el plan de mejora de rentas bajas para personas en situación de precariedad laboral
Cornellà destinará un millón de euros a impulsar el plan de mejora de rentas bajas para personas en situación de precariedad laboral
Se trata de una iniciativa dirigida a personas de la ciudad que, a pesar de tener un contrato laboral, no pueden cubrir las necesitas básicas de sus familias y están excluidas de las ayudas sociales oficiales.
El Plan de Mejora de Rentas Bajas contempla dos prestaciones: por un lado una prestación de servicios a la comunidad, vinculado a un contrato laboral para personas en activo con ingresos mensuales brutos inferiores a los 1.071 euros
El segundo programa específico es de "Apoyo a la infancia" para cubrir necesidades alimentarias y socio-educativas de los niños y niñas de la ciudad
El Ayuntamiento de Cornellà pone en marcha una iniciativa pionera con la creación del Plan de Mejora de las Rentas Bajas, una prestación social de cariz económico que tiene como objetivo principal atender a personas de la ciudad que están en una situación de vulnerabilidad de difícil detección, puesto que son personas en activo laboralmente, y por lo tanto, están excluidas de recibir las ayudas establecidas por la administración autonómica al disponer de rentas, a pesar de que estos ingresos mensuales sucios son inferiores a 1.071 euros.
El programa tendrá una dotación inicial de 1.000.000 de euros, repartidos en dos años, y forma parte de las iniciativas impulsadas en el marco del Acuerdo Social Contra la Crisis de la ciudad (2016-2020), firmado por el consistorio y casi 40 entidades de la ciudad, empresas, sindicados, asociaciones y partidos políticos con el compromiso de luchar contra la crisis y evitar la exclusión social de los col•lectivos más vulnerables del municipio.
El diseño de la propuesta de este programa complementario está contemplado en el presupuesto de 2018 y consta de dos prestaciones: una ligada específicamente a los recursos económicos y el otro para reforzar las prestaciones vinculadas concretamente a la infancia.
Programa de Prestación de Servicios
Una de las vías de este Pla es el Programa de Prestación de Servicios en la Comunitat vinculado a un contrato laboral y que actuará de forma complementaria para personas que ya tienen un contrato con un salario sucio inferior a 1.071 euros y menos de 40 horas semanales. El consistorio ofrecerá un contrato de trabajo complementario por un periodo de seis meses de quince horas máximo y, dependiendo de las unidades familiares, con una retribución mensual máxima de 469 euros sucios.
Actualmente, el salario mínimo interprofesional (SMI) es de 735,9 euros sucios al mes, pero El Ayuntamiento de Cornellà se sumó hace un año al compromiso de trabajar para conseguir un salario mínimo de 1.071 euros, con el objetivo de que la remuneración de cualquier puesto de trabajo permita a las personas vivir dignamente, una situación que actualmente no pasa en nuestro país, donde una de cada cinco personas con trabajo se encuentra en situación de riesgo de pobreza.
Con la nueva prestación, el Ayuntamiento de Cornellà quiere dar un paso adelante en su compromiso con las personas de la ciudad que, a pesar de tener trabajo, no pueden cubrir las necesidades básicas y se encuentran en situación de exclusión social.
Programa de Apoyo a la Infancia
El Programa de Apoyo a la Infancia, con las mismas características y criterios de otorgamiento que el anterior, se centrará fundamentalmente en prestaciones para cubrir necesidades alimentarias y socio-educativas; de carácter temporal para garantizar la comida del almuerzo, las beques comedor, realización de actividades extraescolares y/o adquisición de material escolar, y se aplicará desde el 1 de abril de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2019.
Hay que destacar que el Ayuntamiento de Cornellà casi ha triplicado, entre 2011 y 2017, las dotaciones por ayudas económicas vinculadas a la infancia, adultos en situación de vulnerabilidad y gente mayor, pasando de 239.000 euros en 2011 cerca de 632.000 euros en 2017.
Criterios de selección
Las personas beneficiarias de las dos prestaciones tendrán que estar empadronadas en Cornellà desde hace más de dos años y presentar la suele•licitud al Ayuntamiento. El solo•licitants estarán sujetos a una Comisión técnica de estudio de solo•licitudes formada por responsables de los servicios técnicos del área de Educación y de Política Social que realizarán las correspondientes verificaciones y entrevistas.
Además, el proceso de concesión de la ayuda contará con revisiones periódicas por parte de una Comisión de Seguimiento, donde estarán representadas parte de las entidades sociales y los sindicatos que forman parte del Acuerdo Social y han validado esta iniciativa. El hecho de contar con estos agentes sociales garantiza poder llegar a un mayor número de afectados por esta situación de pobreza invisible, puesto que muchos no contactan con el Ayuntamiento pero sí se dirigen a las entidades a pedir ayuda.
Por una ciudad más inclusiva e igualitaria: Acuerdo Social Contra la Crisis (2016-2020)
Lo principal motor del Acuerdo Social 2016-2020 es luchar contra la rendija social y las desigualdades generadas por la crisis. Aunque actualmente, hay indicios de recuperación de la economía, no se perciben efectos positivos en el día a día de las personas. Es más, en el contexto de aumento de la desigualdad y de desprotección de algunos derechos generado durante los peores años de la crisis, se hace más necesario que nunca garantizar que las oportunidades de sacar partido de la recuperación sean las mismas para todo el mundo. Y el contexto de desigualdad hace más evidentes otras discriminaciones históricas, como la rendija salarial entre géneros o las dificultades específicas de las familias monoparentales. Este es la razón fundamental de esta iniciativa que pretende palo•liar un espacio de pobreza muchas veces invisible; y forma parte de las actuaciones que se llevan a cabo en el marco del Acuerdo Social 2016-2020 denominado "Por una ciudad inclusiva e igualitaria".
Entre las acciones desarrolladas bajo el paraguas del Acuerdo Social se pueden detallar el Planes de Choque contra el Paro, la Tienda Solidaria, Proyectos de Apoyo a la Emprendeduría), la Tarifación Social en los servicios de escuelas cuna y la escuela municipal de música, el aumento de las ayudas sociales, la ampliación de las beques comedor, el apoyo a los casales de verano, la Oficina de Mediación Hipotecaria, o la ampliación del número de viviendas sociales, entre otros.
Cornellà de Llobregat, 30 de marzo de 2018
Ajuntament de Cornellà de Llobregat
Departament de Premsa i Comunicació
Tlf: 93.377.02.12 / Fax: 93.377.88.00