Cornellà pone en marcha una campaña para sancionar con 300 € a los incívicos que dejen los residuos fuera de los contenedores
El Ayuntamiento de Cornellà ha impuesto 28 sanciones en una semana por dejar basura fuera de los contenedores, de acuerdo con la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana. Las multas son de 300€ y se ajustan a varios artículos de la Ordenanza que subrayan el deber de respetar los espacios y bienes públicos, así como el fomento de la higiene como imperativo para la salud personal y colectiva. Más de veinte de estas sanciones se han puesto en un solo día en el que intervinieron policías locales de paisano para identificar a los incívicos en el momento de la infracción.
Dejar basura fuera de los contenedores, además de dar mala imagen del espacio público de la ciudad, comporta problemas de salud pública y de salubridad, ya que atrae roedores e insectos y provoca malos olores en su entorno. El alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, ha explicado que la campaña se pone en marcha porque "no aceptaremos que una minoría, con una actitud cívica intolerable, ponga en riesgo la salud pública", y ha apuntado que más adelante se tomarán nuevas medidas .
La Guardia Urbana y el departamento de Salut colaboran para erradicar este tipo de conductas incívicas, y los equipos de educadores cívicos que recorren espacios públicos de gran concurrencia en la ciudad también hacen pedagogía en este sentido. Además, en algunas plataformas de contenedores especialmente conflictivas, se han colocado cámaras de forma disuasoria y que también permitirán sancionar estas infracciones.
Renovación de los contenedores
Recientemente, se han sustituido todos los contenedores de basura de la ciudad en un esfuerzo por mejorar las cifras de recogida selectiva y adecuarse a los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea. El Ayuntamiento ha detectado que una de las reticencias habituales de los usuarios a la hora de hacer uso de los nuevos contenedores es encontrar basura a su alrededor, lo que no puede atribuirse a la renovación del sistema de recogida, sino a la actitud de los incívicos.
También se realizó, a finales de 2021, una campaña para difundir el nuevo servicio gratuito de recogida de muebles a domicilio, por lo que ya no hace falta dejarlos junto a los contenedores. Sin embargo, todavía se dan casos de muebles y otros trastos abandonados en la vía pública, conducta que también es sancionable.
La actual Ordenanza General de Convivencia Ciudadana recoge una serie de normas con el propósito de poder disfrutar de una ciudad aseada, acogedora y sostenible. Está vigente desde junio de 2017 y los artículos a los que se ajustan las sanciones expuestas son el 5 y el 17.