El Ayuntamiento destinará 240.000 euros al tejido económico local que haya tenido que cerrar por las restricciones de la COVID-19
- El consistorio pone en marcha dos líneas de ayudas, una para el comercio local, profesionales autónomos y microempresas con un máximo del 30% de la totalidad de los gastos y de hasta 500 euros y, otra, para el sector de la restauración y centros de estética y belleza con una ayuda directa de 500 euros siempre que hayan resultado beneficiarios de la subvención otorgada por el Consorcio de comercio, Artesanía y Moda de Catalunya.
- La subvención otorgada será compatible con cualquier otra concedida por otras administraciones o entes públicos o privados, siempre que la suma de las subvenciones no supere el importe del gasto.
- Con las nuevas subvenciones, el Ayuntamiento habrá destinado un total de 540.000 euros al comercio de proximidad de la ciudad en el 2020, ya que en septiembre se destinaron 300.000 € a las tarjetas-monedero para incentivar el consumo en el tejido local.
El Ayuntamiento de Cornellà ha aprobado dos líneas de subvenciones dirigida al tejido económico local. Por un lado, ayudas destinadas al comercio local, personas trabajadoras autónomas y microempresas de la ciudad de Cornellà que tuvieron que cesar su actividad por causa del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, que declaró el estado la alarma . Y por otra, apoyo económico para los titulares de actividades de restauración y de centros de estética y belleza obligados al cierre en base a la resolución SLT/2546/2020, de 15 de octubre.
Se destinarán a estas ayudas un total de 240.000 euros, de los fondos propios municipales. Por lo que respecta al comercio local, profesionales autónomos y microempresas, se concederá una ayuda de un máximo del 30% de la totalidad de los gastos subvencionables, hasta un límite de 500 euros, y que estarán detalladas en las Bases una vez se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia.
Por otro lado, con respecto al sector de la restauración y centros de estética y belleza la subvención municipal será directa, con un importe de 500 euros.
Aparte de estas dos líneas de subvenciones para la comercio local, este Ayuntamiento ha impulsado también las tarjetas-monedero cargadas con 100€ destinadas al estímulo de la demanda hacia el consumo en comercios y establecimientos de restauración de la ciudad, y de las que ya se han vendido 5.000 unidades. La tarjeta-monedero se vende a los consumidores/as por 70 euros, y los 30 euros restantes los aporta el Ayuntamiento de Cornellà. Se pueden adquirir hasta el 31 de diciembre, o hasta alcanzar las 10.000 unidades, lo que supondría haber incentivado un gasto directo de un millón de euros en el comercio local.
Gastos subvencionables
Esta subvención para el comercio de Cornellà podrá ir destinada tanto a los gastos corrientes necesarios para el mantenimiento, como para la reactivación de la actividad habitual durante el período de inactividad.
Estos gastos subvencionables corresponderían, entre otros, a: alquileres, cuotas de hipotecas, cuotas de préstamos, cuotas de autónomos, suministros básicos, costes laborales, adecuación de locales debido a la Covid-19, etc.
No serán subvencionables, sin embargo, los gastos correspondientes a obras de instalación y remodelación, el IVA de las facturas o los impuestos indirectos equivalentes que sean susceptibles de recuperación o compensación.
Cómo realizar la solicitud
Las solicitudes se podrán presentar mediante la Sede Electrónica del Ayuntamiento o el Registro General del Ayuntamiento a partir del día siguiente de la publicación de la aprobación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y durante el plazo de 15 días naturales.
Paliar las consecuencias económicas de la Covid-19
El comercio local es una de las actividades económicas y humanas más importantes a la hora de vertebrar una sociedad. Aportan productos y servicios de calidad, proximidad y una riqueza que, en buena parte, permanece en la ciudad.
Si bien, en un contexto de emergencia sanitaria, se debe entender que hay que modular la actividad comercial y la movilidad de las personas, las administraciones no pueden ignorar las consecuencias económicas de las restricciones aplicadas. Más aún en un sector estructural para nuestra ciudad. En este sentido, el Ayuntamiento de Cornellà quiere contribuir a paliar la situación de los comercios de Cornellà, complementando con 500 euros, las ayudas de la Generalitat que son por un importe máximo de 1.500 euros. Por tanto, de esta manera, cada establecimiento podría recibir hasta 2.000 euros.
Esta línea de subvenciones al comercio local se suma al resto de medidas sociales incluidas en el plan de actuación municipal que se han ido ejecutando e implementando desde el mes de marzo y que fueron ratificadas por todos los grupos municipales en el mes de junio. Ahora más que nunca, el objetivo del Ayuntamiento de Cornellà es evitar que nadie se quede atrás.
Cornellà de Llobregat, 3 de noviembre de 2020