'No t'aturis', el programa que ayuda a la inserción laboral de los parados de larga duración en Cornellà

Departamento de Ocupación

Cornellà ha puesto en marcha el proyecto 'No t'aturis' con el objetivo general de ofrecer acciones de orientación, asesoramiento, información y formación mediante itinerarios de inserción dirigidos a las personas paradas de larga duración, con intervenciones individualizadas y grupals de carácter flexible. Este programa forma parte de las acciones de apoyo a las personas que el Ayuntamiento de Cornellà lleva a cabo para incentivar la inserción laboral en el municipio a través del Departamento de Ocupación.

Se trata de apoyar para hacer frente, con éxito, al proceso de búsqueda de trabajo y ayudar a los participantes a incorporarse al mundo laboral, paliando las carencias individuales de cada uno y los efectos del paro de larga duración.

Este proyecto se dirige a los parados de larga duración, dado que es uno de los colectivos prioritarios y que en Cornellà representaba el 55,4% del total de parados durante el mes de julio. La derivación de los usuarios la llevará a cabo la OTG (Oficina de Trabajo de la Generalitat) de Cornellà.

Los objetivos específicos de este proyecto son los siguientes:

*· Diagnosticar el perfil ocupacional.

*· Diseñar el itinerario individual de búsqueda de trabajo.

*· Potenciar la motivación y autonomía de los demandantes de ocupación.

*· Acompañar en el proceso de inserción laboral.

*· Desarrollar competencias transversales útiles para conseguir y mantener un trabajo.

*· Acercar a las TIC y al Portal Trabajo Activo para desarrollar competencias de base y el acceso a recursos de búsqueda activa de trabajo.

*· Informar y motivar hacia la formación y el reciclaje para mejorar la cualificación profesional y promover la movilidad social y la igualdad de oportunidades.

*· Facilitar ofertas de trabajo adecuadas.

*· Facilitar el acceso de los participantes al tejido empresarial y recursos de la zona.

*· Potenciar la movilidad social y la igualdad de oportunidades hombre/mujer en el acceso al trabajo.

La consecución de estos objetivos se llevará a cabo a través de la realización de entrevistas individuales, tutorías individuales y grupales, módulos de competencias, módulos de técnicas de búsqueda de trabajo, módulos de acercamiento a las TIC y un curso de formación professionalizadora, dirigida a la obtención del carné de carretillero para aquellas personas adecuadas, según el perfil laboral.

Se utiliza una metodología activa, participativa y flexible a lo largo de todo el itinerario fomentando en todo momento la autonomía de trabajo y capacidad de decisión de los participantes.

Además se contempla la realización de un seguimiento de la situación y evolución laboral del usuario, tanto a lo largo del proyecto como después de su finalización. Por eso, durante los 6 meses posteriores se mantendrá contacto con los usuarios que vayan al centro.

Una vez finalizado este período, también se hará un seguimiento telefónico de la inserción del todos los usuarios participantes para obtener conocimiento sobre la evolución del caso, ofrecer apoyo a los partiipantes y valorar la calidad de las inserciones logradas.

Programas formativos para la reinserción de las mujeres al mundo laboral

El ayuntamiento de Cornellà también ofrece programas formativos y de reorientación laboral al colectivo femenino, uno de los más afectados por el paro. El objetivo general es fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres promoviendo medidas efectivas y un cambio de actitud frente la búsqueda de trabajo.

Desde el consistorio también se promueven acciones de concienciación ciudadana, como la Cena de la Mujer el 4 de marzo en la Feria de Cornellà para reivindicar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, además de una quincena de actividades impulsadas desde el Consell de la Dona.