El 27 de noviembre, celebración del Día Internacional de la Infancia
Departamento de Polítiques de Família
El día 27 de noviembre se celebra el reconocimiento otorgado por Unicef España a Cornellà de Llobregat como Ciudad Amiga de la Infancia y el Día Internacional de la Infancia. Este mérito premia la continuidad del Consell d’Infants, activo en la localidad desde junio de 2002 y las políticas desarrolladas por el municipio en materia de infancia. Cornellà se convierte así en la tercera ciudad catalana a la cual se le concede esta distinción, ya que en 2007 la había recibido Barcelona y en 2004, Lleida.
El acto festivo tendrá lugar en la plaza Francesc Macià a las 12 horas, donde se podrá ver la exposición del concurso de eslóganes que realizaron las escuelas con motivo del galardón de Unicef y la entrega de premios a los ganadores. La Fragua, el amigo de los niños de la ciudad CIFU y el grupo de animación ToquiQuiToqui serán los encargados de amenizar la mañana. Todos los niños de la ciudad y sus familias están invitados a compartir esta celebración.
![]() |
Díptico informativo |
![]() |
Unicef España |
![]() |
Noticia de cornellaweb.cat |
Principios esenciales que preservan las necesidades básicas de la infancia.
1. Todos los niños y niñas tienen que tener los mismos derechos sin distinción de sexo, color, religión o condiciones económicas.
2. Los niños y las niñas tienen que disponer de todos los medios necesarios para crecer físicamente, mentalmente, espiritualmente y socialmente en condiciones de libertad y dignidad.
3. Los niños y las niñas tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad desde el momento de su nacimiento.
4. Los niños y las niñas y sus madres, tienen derecho a disfrutar de una buena alimentación, de una vivienda digna y de una atención sanitaria especial.
5. Los niños y las niñas con enfermedades físicas o psíquicas tienen que recibir la atención especial y la educación adecuada a sus condiciones.
6. Los niños y las niñas tienen que recibir el amor y la comprensión de sus padres y crecer bajo su responsabilidad. La sociedad tiene que cuidar de los niños y las niñas sin familia.
7. Los niños y las niñas tienen el derecho a la educación, a la cultura y al juego para llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
8. Los niños y las niñas tienen que ser los primeros en recibir protección en caso de peligro o accidente.
9. Los niños y las niñas tienen que estar protegidos contra cualquier forma de explotación y abandono que perjudique su salud y su educación.
10. Los niños y las niñas tienen que ser educados en un espíritu de comprensión, paz y amistad entre los pueblos y tienen que estar protegidos contra el racismo y la intolerancia.
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños (1989)
Ley que amplía y regula los Derechos Civiles y la participación en la vida pública y familiar de los niños y niñas.
1. El derecho a un nombre. A una nacionalidad y a una identidad. Desde el nacimiento tenéis derecho a un nombre y a ser ciudadanos y ciudadanas de un país.
2. El derecho a la intimidad. Tenéis derecho a vuestra intimidad personal, y por lo tanto, nadie puede leer vuestras cartas o vuestro diario sin vuestro consentimiento previo.
3. El derecho a la expresión. Tenéis derecho a expresar aquello que pensáis y sentís, siempre que al hacerlo no se viole la ley ni se afecten los derechos de los otros.
4. El derecho a la información. Tenéis derecho a ser informados de aquello que pasa en los varios lugares del mundo, por medio de la radio, la televisión, los diarios, los libros, los ordenadores. La información no tiene que ser nunca perjudicial.
5. El derecho a opinar. Tenéis derecho a expresar vuestra opinión, tenéis que ser preguntados sobre los asuntos que os afectan y vuestras opiniones tienen que ser tenidas en cuenta en casa, en la escuela, en el esplai y también por parte de la administración pública.
6. El derecho a la participación. Tenéis derecho a haceros miembros de organizaciones y de participar en reuniones, manifestaciones y actividades culturales y artísticas.