Cornellà pide una Ley del Mínimo Vital Garantizado
El pleno municipal del Ayuntamiento aprobó una moción
solicitando al Parlamento de Cataluña la elaboración y aprobación de una Ley
del Mínimo Vital Garantizado, una ley que establezca que todas las personas
tengan aseguradas las necesidades básicas en los aspectos esenciales para una vida
digna: alimentación, ingresos mínimos, vivienda y suministros principales
(agua, gas y luz).
Esta ley iría dirigida a personas sin ingresos estables que se encuentren en
situación de riesgo de pobreza o exclusión social; actualmente, hay un
movimiento ciudadano que recoge firmas para plantear esta ley como Iniciativa
Legislativa Popular (ILP). La moción, presentada por el grupo municipal de
IC-Verds, ha recibido el apoyo del PSC, mientras que PP y CiU se han abstenido.
El texto aprobado remarca que el abordaje del problema de la pobreza parece
haber quedado en Cornellà en manos del Ayuntamiento, como son las iniciativas
planteadas desde el Acuerdo Social, y del tercer sector social. El actual
contexto de urgencia social aconseja la regulación de este nuevo derecho social
de la ciudadanía, acompañado de dotación presupuestaria. El texto señala
especialmente la carencia de un precio social de los suministros básicos, y el
hecho que en ocasiones por deudas mínimas se ordene el corte de estos
suministros, sin valorar la gran presión a que está sometida actualmente la
renta disponible de las familias.