Nuevos cursos de formación y un servicio contra las adicciones tecnológicas, en el Citilab

Como cada cuatrimestre, el Citilab vuelve a poner en marcha cursos de formación dirigidos a personas de todas las edades. La formación en Internet y nuevas tecnologías se realiza de manera continuada y está orientada a la creación de pequeños grupos de trabajo que van practicando y aprendiendo, construyendo un proyecto sobre un tema de su interés. Sólo hay que tener el carné de socio (con un coste de 3 euros el año) y el personal del centro atiende a los participantes en horario de 17 a 21 horas. Una vez se avanza en el proceso de formación, las personas pueden definir grupos de trabajo que se coordinan de manera independiente y autónoma. 

Regularmente, también se hacen cursos genéricos en nuevas tecnologías y otros de carácter más específico como pueden ser Scratch, Scratch for arduino o el curso de videojuegos y realidad virtual. Toda la información se puede consultar AQUÍ

Nuevo servicio contra las adicciones tecnológicas

El Ayuntamiento de Cornellà ha puesto en marcha un servicio de atención a las problemáticas derivadas del uso inadecuado de las nuevas tecnologías, para ofrecer asesoramiento especializado a todos los sectores de población y, especialmente, a adolescentes y jóvenes. La iniciativa nace de la voluntad municipal de dar respuesta a una demanda creciente de la sociedad, puesto que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta relacionados con las nuevas tecnologías. 

El servicio, operativo desde hace aproximadamente un mes, se realiza en colaboración con el Citilab y los expertos en adicciones del P.A.S. (Prevención, Asistencia y Seguimiento), que son los profesionales que gestionan el CAS Fontsanta. El objetivo es prevenir, orientar y tratar los efectos del uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

El servicio actuará, en una primera fase, la preventiva, con sesiones informativas y talleres específicos que impartirá un profesional del Citilab. Estas sesiones irán dirigidas inicialmente a los centros educativos de la ciudad y, posteriormente, se podrán extender a asociaciones de madres y padres y otros colectivos en función de la demanda.

En caso de detección de alguna patología dual o múltiple se derivará al CAS Fontsanta, para que como centro de salud mental y adicciones haga el seguimiento y tratamiento terapéutico adecuado. 

El CAS Fontsanta da servicio a los municipios de Cornellà, Esplugues, Sant Just Desvern y Sant Joan Despí desde que se creó en 1991, y ofrece orientación, información, formación y asesoramiento a todas las personas que se encuentran en una situación de drogodependencia. 

Ciberadicciones y acoso tecnológico

El servicio abordará este tema desde dos ámbitos diferentes: las dependencias y adicciones, y las problemáticas asociadas al acoso tecnológico. Asimismo, tendrá diferentes modalidades de intervención: individual y colectiva. 

Este proyecto está basado en un trabajo interdisciplinar con la implicación y el protagonismo de la comunidad, dinamizando los procesos de cambio para el bienestar de la persona, su entorno, la familia y la comunidad.

Los ámbitos de actuación son:

A) Individual: personalidad, valores personales y aspectos biológicos.

B) Familiar: relaciones afectivas y comunicación.

C) Social: escuela, barrio, trabajo y comunidad.

Objetivos del servicio TECNOATENCIÓN:

• Prevenir las situaciones de riesgo derivadas del uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

• Favorecer el uso responsable de las nuevas tecnologías.

• Ofrecer herramientas para poder diferenciar un uso razonable de un uso arriesgado. 

• Detectar otras patologías y derivarlas a los recursos de la comunidad.

• Asesorar las familias para evitar conflictos generacionales.

MÁS INFORMACIÓN: http://tecnoatencio.citilab.eu / tecnoatencio@e-citilab.eu