Un presupuesto para impulsar la protección social, garantizar la educación y mantener las inversiones

Contención fiscal y cuatro objetivos prioritarios: incrementar la protección social y la educación, garantizar las actuaciones de mejora en el espacio público, mantener el rigor en las finanzas públicas y continuar con el ritmo de inversiones para impulsar el crecimiento de la ciudad.

Estos son los ejes sobre los cuales se articulan los presupuestos del Ayuntamiento de Cornellà para 2010, que suman 153 millones de euros, incluyendo las empresas y organismos autónomos del Ayuntamiento; cifra que representa un incremento del 20%. Un incremento que se fundamenta principalmente en el desarrollo de las empresas municipales.

En este sentido, destaca la importante tarea inversora de Emducsa en la promoción urbanística, el crecimiento de PRECSA, que casi se duplica debido a la asunción de la gestión del Parque Deportivo Llobregat y la actividad de Tecsalsa. También destaca la proyección de la Fundación Privada por el Fomento de la Sociedad del Conocimiento que gestiona el Citilab y de la Fundación Privada para la Atención a las Personas Dependientes que impulsa entre otras actividades la puesta en funcionamiento de la nueva residencia Teresa Durán para la gente mayor.

Respeto al presupuesto corriente del consistorio, asciende a 60,7 millones de euros*, los cuales permiten garantizar los servicios a las personas y el mantenimiento de la ciudad en óptimas condiciones. Hace falta destacar, en este sentido, que cerca del 30% del presupuesto se destina a políticas sociales y educativas y un 20% a inversiones.

Impulso a las políticas sociales, la educación y el mantenimiento de la ciudad

El compromiso del Ayuntamiento se centra en el incremento en las políticas sociales, principalmente las que tienen que ver con la atención a las personas dependientes que crecen respecto al año anterior. En educación, el gasto se incrementa un 10%, fruto de la incorporación de nuevos equipamientos educativos impulsados desde el Ayuntamiento como una nueva escuela infantil en Sant Ildefons, la Escuela Oficial de Idiomas, la nueva escuela de adultos, y por la incorporación de nuevos programas educativos como el programa de refuerzo para secundaria, o el Espacio de Bienvenida Educativa, entre otros.

También se aumentan las partidas destinadas a políticas de igualdad y se mantienen las destinadas a las políticas de familia; así como la continuidad de programas como el Plan del Entorno o el Plan Ciudad de la Lectura.

Por otro lado, el mantenimiento de la ciudad y la finalización de los proyectos urbanísticos comprometidos se echan adelante con la voluntad de mantener en óptimas condiciones la ciudad. Así destaca la entrada en servicio de la residencia Teresa Durán, las obras de remodelación en diferentes calles y espacios públicos o la remodelación de la Avda. República Argentina, entre otras actuaciones. Todo esto con la voluntad de mantener la seguridad y el crecimiento de la ciudad, además de potenciar el dinamismo económico con instrumentos locales como el Acuerdo Social o el CornellàCreació y otras de ámbito comarcal como Innobaix.