Cornellà avanza hacia una sociedad más justa con la aprobación del III Plan de igualdad
El pleno municipal del mes de octubre aprobó, con el voto favorable de todos los grupos municipales, el III Plan Transversal de Políticas de Igualdad en Cornellà para el periodo 2016-2020. El Plan se ha elaborado a partir del diálogo y corresponsabilidad de agentes sociales y de las mujeres de la ciudad a través de diferentes plataformas de participación y teniendo en cuenta sus necesidades y demandas actuales.
Se trata de un Plan orientado a la acción conjunta, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y con una visión de proximidad adaptada a la idiosincrasia de cada barrio, pero con la perspectiva integral de ciudad.
El documento se ha estructurado a partir de tres ejes:
• Favorecer unas adecuadas condiciones de igualdad en todos los terrenos;
• Trabajar para la erradicación de la violencia de género;
• Compromiso del gobierno municipal con la igualdad efectiva de género en todos los ámbitos sociales.
Estos ejes se concretan en cerca de sesenta medidas que abarcan propuestas que van desde el ámbito laboral; la promoción de la educación, la formación y la presencia cultural de las mujeres; el liderazgo femenino y la emprendeduría, el mercado laboral y el trabajo activo para una ciudad no sexista y con recursos para luchar contra la violencia machista.
Cornellà dio el primer paso
Cornellà fue una de las primeras ciudades de la comarca en trabajar desde una perspectiva de género. En 1994, se creó una concejalía y se constituyó el Consell Municipal de la Dona , órgano consultivo y de participación desde donde se marcan cuáles son las prioridades de la ciudad para trabajar en materia de género e igualdad de oportunidades. Un año más tarde, se creó el Centre d'Informació i Recursos per a les Dones (CIRD), como un espacio de información, asesoramiento, formación y encuentro para las mujeres de Cornellà, especialmente para los grupos más vulnerables.
Finalmente, en 2004 se define el I Plan de Igualdad en 2004, que se consolidó y mejoró en una segunda hoja de ruta para los años 2010-2015, para desarrollar iniciativas en materia de igualdad de género desde una perspectiva amplia y dirigida a toda la población, con especial incidencia entre el colectivo juvenil y poniendo énfasis en la lucha contra la violencia machista.