Nuevo nombre para uno de los principales parques de Cornellà

El Pleno municipal ha aprobado cambiar el nombre de parque de la Infanta por parque del Canal de la Infanta. El topónimo "parque del Canal de la Infanta" se ajusta mejor a la historia del espacio, puesto que así recoge el objeto a conmemorar y recordar, que es el canal, y no la persona a quien se dedicó éste cuando fue construido, a principios del siglo XIX.
El Ayuntamiento de Cornellà está llevando a cabo últimamente diferentes actuaciones de señalización y divulgación del significado histórico del Canal de la Infanta para Cornellà.
Su construcción supuso un salto extraordinario para el desarrollo de la agricultura y la industria al margen izquierdo del Llobregat, y de la misma ciudad de Cornellà. El canal pasaba justo por encima del parque; precisamente, uno de los elementos más destacados que aún existen en la ciudad es el salto de Can Vilumara, a la avenida de Can Corts.


Un parque equipado y con elementos artísticos

El parque del Canal de la Infanta tiene 4,2 hectáreas de superficie y fue inaugurado el 1995. Se trata de un parque muy abierto y con mucho sol, con parterres de prado verde y árboles de gran dimensión. La entrada principal es a la carretera de Sant Joan Despí, justo ante el Citilab y de la parada del TRAM Fontsanta-Fatjó, a pesar de que hay otras entradas en todos sus extremos. Incluye varios equipamientos: juegos infantiles, un espacio deportivo al aire libre, y muy cerca de la entrada principal, un espacio saludable, con máquinas para hacer ejercicios, y mesas disponibles para celebraciones familiares.
Hay dos elementos destacados integrados en el parque: la Casa Camprubí (1927), del arquitecto Josep Maria Jujol, quizás el mejor ejemplo del modernismo en Cornellà, y el Espacio para la Pau (1996), las pirámides que dominan el parque desde una zona elevada, obra de Ricard Vaccaro.