Actuaciones en la avenida Baix Llobregat para mejorar la imagen y pacificar el tráfico


La avenida Baix Llobregat continúa transformando su imagen para mejorar la calidad de los espacios de uso ciudadano, para hacerlos más agradables y pacificar el tráfico del barrio Riera de Cornellà. Una de las actuaciones permitirá la conexión de la avenida Baix llobregat con el paseo de los Ferrocarriles Catalanes en su confluencia con la calle Empordanès, abriendo un vial de salida en una zona que estaba sin urbanizar. La obra supone la creación de dos rotondas: una en la parte cercana al paseo y otra en la avenida Baix Llobregat; ambas rotondas estarán conectadas por un vial de doble sentido.

Últimamente han comenzado las obras de remodelación de las plazoletas Francesc Layret y Narcís Monturiol ubicadas en la avenida Baix llobregat, ​​que contemplan, entre otras intervenciones, la sustitución de los actuales cierres por plantas arbustivas típicas del mediterráneo, y además en la plaza Francesc Layret se reestructurará toda la zona de juegos infantiles. El ámbito de intervención es de 3.247 metros y también incluye la mejora de la acera entre la calle Sant Jeroni y la calle de San Lluís. Las obras tienen un presupuesto de 450.000 euros e incluyen la renovación del pavimento, de la vegetación y del mobiliario urbano.

Se trata de uno de los ejes previstos en el proyecto Cornellà Natura para vertebrar y naturalizar la ciudad, que pretende mejorar la imagen de toda la avenida y potenciar la cohesión urbana mediante la concepción de zonas abiertas, sostenibles y de convivencia. El primer paso, y elemento más destacado de este eje fue la remodelación del parque de la Ribera, abierto al público la pasada primavera.

El Ayuntamiento invertirá más de 6,3 millones de euros en los próximos doce meses en diferentes actuaciones estructuradas alrededor de cinco corredores cívicos y urbanos que conectarán el espacio público para la ciudadanía y propiciarán la conectividad de todo el municipio. Potenciando el espacio público como marco de convivencia colectivo con más ámbitos de interacción, con una movilidad más sostenible, con amplios espacios verdes y peatonales o con la recuperación de vegetación en zonas de menor dimensión, que permitan crear una ciudad cálida, respetuosa, inclusiva y acogedora.