Cornellà se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos.
La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Una de las líneas estratégicas del Plan Transversal de Igualdad de Género de Cornellà
Esta celebración está incluida en una de las líneas estratégicas del Tercer Plan Transversal de Igualdad de género de Cornellà. El objetivo es promover la participación llena, y con igualdad de oportunidades, de las chicas y las mujeres a las vocaciones científicas. En Cornellà, el Citilab ha constatado un interés de las cornellanenques verso la tecnología al 2018.
Si durante el año anterior había 1 chica matriculada a los cursos de Scratch y 3 a los de S4A, de cara a la próxima convocatoria ya se han interesado 14 mujeres en estas dos formaciones. Este dato representa un 33 por ciento del total de alumnos de estas materias.
En cuanto a los cursos de robótica y de electrónica creativa con Scratch por Arduino, 15 chicas han mostrado su interés para inscribirse a la próxima formación. El que significa un 23 por ciento de los participantes.
Las mujeres interesadas al aprender programación para aplicaciones móviles significa un 28'5 por ciento del total. La participación femenina aumenta y mucho entre el grupo de mujeres grandes y seniors. En total, este col•lectivo representa el 55 por ciento de los alumnos inscritos.
Además, en cuanto a la formación de los más jóvenes, el Citilab dispone de unos contenidos de acceso libre, basados en el proyecto MIND THE GAP. La idea es por empoderar las jóvenes en la elige de carreras cientifico-técnicas.
MIND THE GAP era un proyecto Europeo que se desarrolló al Citilab. Ahora, un golpe acabada la formación, el Citilab ofrece este material formativo, al cual se puede acceder de forma libre.
Desde el Citilab, además, han querido fomentar el papel de las mujeres a la tecnología. Recientemente han incorporado una pedagoga al equipo EDUTEC, para que los niños que aprenden programación tengan también un referente femenino.