La Guardia Urbana salva a una niña de dos años de morir ahogada

El pasado viernes 2 de marzo, la rápida y diligente actuación de un agente de la Guardia Urbana de Cornellà salvó una niña de dos años de morir ahogada mientras comía con su familia. Todopasó mientras el agente de la Policía Local realizaba tareas de circulación a la calle Feliu i Codina de Cornellà, cuando una mujer salió de uno de los portales y corrió pidiendo auxilio para su nieta que se estaba atragantando.

El agente subió corriendo al domicilio, donde se encontraba la familia comiendo y vio a la niña con síntomas de asfixia por causa de un alimento atravesado que le bloqueaba la entrada de aire a las vías respiratorias. Rápidamente, el agente le practicó la maniobra de Heimlich, un procedimiento de primeros auxilios para casos de ahogamiento, es decir, por desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquiera otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas que en este caso consiguió que la menor expulsara el macarrón que le causaba el ahogo.

Una vez llegó la ambulancia, que se había avisado previamente, hizo una primera valoración de la menor y la trasladó al Hospital de San Juan de Dios para comprobar que no hubiera lesiones ni ningún objeto todavía para expulsar. La menor quedó ingresada en observación hasta sábado que le dieron el alta. Todo va quedar en un susto y horas de ahora la niña se encuentra en buen estado.

CAMPAÑA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

La Guardia Urbana de Cornellà se ha adherido a la campaña "Escudos Solidarios" impulsada por las policías locales de diferentes municipios con el objetivo de recaudar dinero destinado a la lucha contra el cáncer infantil. La propuesta consiste en la venta de escudos bordados de apariencia similares a los oficiales de la Policía Local y que se pueden adquirir, al precio de 4 euros, a las dependencias de la Guardia Urbana (calle Rubió y Ors, 65), Ayuntamiento de Cornellà y otras entidades como por ejemplo la Asociación de Vecinos del Pedró, la Peña Dominó, los comercios adheridos a la entidad "Cornellà Compra en Casa" o el CCR La Segarra, entre otros.


La campaña cuenta ya con la colaboración de una veintena de policías locales de todo Cataluña y consiste en la recogida de dinero a través de la venta de escudos bordados de cada municipio.
Los escudos, con fondo negro y filetes amarillos, identifican la lucha contra el cáncer infantil. Además, trae incorporada la etiqueta #pelsvalents. El escudo lleva un pegamento termo adhesivo en el dorso que permite fijarlo a cualquier prenda de ropa simplemente pasándole la plancha. De este modo, se puede enganchar fácilmente a camisas, sudaderas o mochilas.


La recaudación del dinero se ingresará para la construcción del Pediatric Cancer Center del Hospital San Juan de Dios que necesita una inversión de 30 millones de euros.

web Guàrdia Urbana
web #pelsvalents