Impulso en el ámbito de educación, acción social y vivienda, en el marco del Acuerdo Social contra la Crisis
En el ámbito de Educación y Acción Social, se han llevado a cabo iniciativas como la Fira Apropa, un espacio de orientación y asesoramiento para los jóvenes a partir de cuarto de ESO con el objetivo de ayudarles a emprender un camino pensando en su futuro. Cerca de 500 estudiantes de la ciudad participaron en esta Fira el último año. Otro proyecto consolidado es el Educar per Créixer, que genera cada curso más de 30 actividades para las familias de Cornellà. La introducción de la tarificación social en las guarderías y en la escuela municipal de música, otra de las iniciativas llevadas adelante en el marco del acuerdo que se mantiene como recurso para ayudar a las familias, estableciendo precios variables de acuerdo con el nivel de renta de los usuarios para que el precio no sea una barrera a la hora de acceder a los servicios.
En los centros educativos, también se han desplegado programas como el Juga Verd Play para fomentar los valores del deporte y actuar como elemento de cohesión, llegando a más de 1.000 escolares y 79 equipos. Y en el ámbtio de Vivienda, a través de la creación de la Oficina de Mediación Hipotecaria ya se ha conseguido paralizar 354 desahucios. El Ayuntamiento ha sancionado con 60.000 euros a una inmobiliaria que tenía 20 viviendas vacías en Cornellà, para que los destine a vivienda social, y el 2019 se crearán 10 pisos de alquiler social en la ciudad. También se creado un punto de Información sobre cláusulas suelo ante la necesidad de la ciudadanía de tener información sobre la nueva legislación. Desde su creación, ha atendido más de 500 consultas.
Súmate al Manifiesto por la Alianza contra la Pobreza:
LEER EL MANIFIESTO POR LA ALIANZA CONTRA LA POBREZA |
Suscribirse al manifIesto |