Un ciclo de exposiciones y actividades para dar visibilidad a las personas refugiadas
Durante el mes de junio tiene lugar en la ciudad el CICLO DE PERSONAS REFUGIADAS, donde ocupamos espacios de la ciudad con exposiciones y diferentes actividades relacionadas con la realidad que viven miles de personas de todo el mundo.
Desde 2001 las Naciones Unidas declaró el 20 de junio el Día Mundial de las Personas Refugiadas, es por eso, que cada junio intentamos no dejar en el olvido lo que están sufriendo los refugiados y refugiadas, tomando conciencia de que nosotros tenemos mucho decir y hacer.
En la actualidad presenciamos los niveles de desplazamiento más altos jamás registrados; una cifra sin precedente de 68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, entre ellas hay casi 25,4 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años.
Además, se estima que hay 10 millones de apátridas a quienes se les ha negado una nacionalidad y acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y libertad de movimiento.
Desde el Departamento de Solidaridad y Cooperación junto con entidades, bibliotecas y escuelas un programa donde toda la ciudadanía puede conxèixer y sensibilizarse con aqusta situación de crisis mundial. Las escuelas de primaria tienen más de 25 talleres programados con la participación de más de 800 estudiantes.
Por otro lado, os invitamos a que participéis en este ciclo visitando exposiciones programadas en las bibliotecas de la ciudad durante el mes de junio, y la obra de teatro "Rastros Argelès" basada en testigos del campo de concentración de Rosselló, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de junio a las 18h en el Patronato. Para disfrutar de esta obra gratuitamente puede reservar sus entradas presencialmente en el Punto de Voluntariado y Solidaridad (CRAJ - calle Mossèn Andreu 17) o por mail a puntvolisol@gmail.com
Desde 2001 las Naciones Unidas declaró el 20 de junio el Día Mundial de las Personas Refugiadas, es por eso, que cada junio intentamos no dejar en el olvido lo que están sufriendo los refugiados y refugiadas, tomando conciencia de que nosotros tenemos mucho decir y hacer.
En la actualidad presenciamos los niveles de desplazamiento más altos jamás registrados; una cifra sin precedente de 68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, entre ellas hay casi 25,4 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años.
Además, se estima que hay 10 millones de apátridas a quienes se les ha negado una nacionalidad y acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y libertad de movimiento.
Desde el Departamento de Solidaridad y Cooperación junto con entidades, bibliotecas y escuelas un programa donde toda la ciudadanía puede conxèixer y sensibilizarse con aqusta situación de crisis mundial. Las escuelas de primaria tienen más de 25 talleres programados con la participación de más de 800 estudiantes.
Por otro lado, os invitamos a que participéis en este ciclo visitando exposiciones programadas en las bibliotecas de la ciudad durante el mes de junio, y la obra de teatro "Rastros Argelès" basada en testigos del campo de concentración de Rosselló, que tendrá lugar el próximo domingo 2 de junio a las 18h en el Patronato. Para disfrutar de esta obra gratuitamente puede reservar sus entradas presencialmente en el Punto de Voluntariado y Solidaridad (CRAJ - calle Mossèn Andreu 17) o por mail a puntvolisol@gmail.com