Los Premios Ciudad de Cornellà, reconocimiento a personas y entidades

Estos premios tienen como objetivo hacer un reconocimiento público a iniciativas y aportaciones significativas de personas u organizaciones que han contribuido con su tarea al progreso de la ciudad y a hacerla más solidaria, igualitaria y cívica.

Los galardones comprenden cinco categorías: Premio de Humanidades; Premio de Acción Cívica; Premio de Economía; Premio Especial y Premio de Honor. La periodicidad de los galardones es biennal. Este año todos los candidatos propuestos han sido galardonados y queda desierto el Premio de Economía. El premio consiste en una pieza artística diseñada por Ricard Vaccaro y un diploma acreditativo del reconocimiento de la ciudad a las actividades de cada candidato.

Este año la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, recibe el Premio Especial Ciudad de Cornellà, que según las bases se destina a candidatos que hayan destacado a cualquier lugar del mundo por su contribución a la defensa de los derechos humanos y las libertades, a la defensa del medio ambiente, de la solidaridad, de la paz y el progreso de los ciudadanos y ciudadanas del mundo.

La relación de galardonados y galardonadas de esta edición son:

Premio de Humanidades

Maria Rosa Casanovas

Es la persona que impulsó el proyecto de la universidad de la gente mayor de Cornellà, ahora hace cuatro años, que ha tenido un aumento constante del número de alumnos (comprendidos entre los 50 y los 80 años) así como de la oferta de asignaturas. Actualmente, este proyecto es un referente importante para la UNED y se está desarrollando en varias localidades del Estado y del extranjero.

Mª Rosa Casanovas ha sido profesora de un centro asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (FER), dónde ha impartido la asignatura de historia del arte del curso de acceso para mayores de 25 años. Actualmente es la coordinadora del centro de la UNED de Cornellà. También destacan sus colaboraciones dedicadas al mundo de la cultura y de las nuevas tecnologías adaptadas a la gente mayor.

Asociación para la Memoria Histórica

La Asociación para la Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat fue constituida el 27 de mayo de 2005. Sus objetivos son los siguientes: trabajar desde la pluralidad, coordinando los esfuerzos de las personas integrantes de la Asociación, para promover nuevas iniciativas para la recuperación y el mantenimiento de la memoria histórica y democrática y la proyección de los valores democráticos a las nuevas generaciones. La entidad también pone énfasis en el legado histórico de la comarca del Baix Llobregat, desde la cual, gracias a su espíritu de lucha unitaria y solidaria, fue iniciada una de las movilizaciones antifranquistas más importantes de Catalunya.

Ha editado a fecha de hoy siete números de una revista que tiene una periodicidad trimestral y ha publicado ya cinco libros de temática memorialística centrados en la historia del antifranquismo en el Baix Llobregat. Esta pequeña colección bibliográfica constituye un material de interés extraordinario, en cuanto que recoge las experiencias de numerosos testigos de la lucha por los derechos y las libertades civiles durante el periodo de la dictadura de Franco.

Premio de Acción Cívica

Asociación de Prejubilados y Jubilados de SIEMENS

Trabaja desde hace 11 años para todos aquellos pensionistas con una pensión penalizada de por vida con un 40, 35 o 30% menos de su base reguladora. La actividad de la asociación ha significado un revulsivo y un modelo que han fomentado, tal y como se ve al largo de este escrito, la aparición de otras asociaciones y federaciones con los mismos objetivos dentro del ámbito de Catalunya y de el resto del Estado Español.

En los años 1996-1998, la empresa SIEMENS de Cornellà hizo el primer expediente de regulación, fue incluido un grupo de trabajadores que fueron apartados del mundo laboral con edades comprendidas entre los 52 y los 55 años. Un grupo de afectados decidieron crear la Asociación de Prejubilados y Jubilados de SIEMENS el año 1997.

En estos momentos, la Asociación de Prejubilados y Jubilados de SIEMENS, integrada dentro la Federación Catalana 8FECAT) está formada por 5.000 prejubilats y jubilados de Cataluña.

Julia Relancio Borao

Desde hace más de 20 años, trabaja de forma voluntaria por la comunidad. Es la fundadora de la Asociación Cultural Amigas de la Moda (actualmente Gente y Futuro), de la cual ha sido presidenta desde su fundación y hasta hace unos meses. Es una entidad sin ánimo de lucro que se preocupa por la situación de las mujeres y la actividad de la cual gira en torno a la realización de cursos y actividades muy variados.

Participó en el proyecto del Padre Àngel Salvador, dónde fue a dar clases de costura, y ha colaborado en otros proyectos solidarios, así como con en otras entidades de la ciudad, como la Asociación de familiares enfermos de Alzheimer o la Coordinadora contra la Marginación, y también en varios acontecimientos de los que se hacen a la ciudad.

El año 2002 presenta un proyecto de patronage industrial para personas extranjeras, que ha contribuido a la integración de personas recién llegadas.

Premio Especial Ciudad de Cornellà

Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas

Los miembros de esta entidad hace más de 25 años que luchan por la defensa de los derechos humanos y las libertades de las víctimas de acciones terroristas y sus familias, tanto en el Estado español como en otros países del mundo. Su acción se ha centrado fundamentalmente en apoyar, tanto psicológicamente como socialmente, a las víctimas y a sus familiares, así como a garantizar la defensa jurídica de cada uno de ellos.

Paralelamente a esta función principal han iniciado acciones para mejorar los derechos de este gran colectivo, tanto a instancias de la Administración autonómica como de la estatal, que han permitido ir corrigiendo disposiciones para adecuarlas a las necesidades y a la situación actual. Han defendido públicamente cualquier acción o alternativa pacífica que pudiera concluir con acciones terroristas, sin renunciar a sus posicionamientos y a los derechos que como ciudadanos tienen y que la sociedad los debe reconocer.

Premio de Honor Ciudad de Cornellà

Florenci Vila Sierra

Es socio fundador de la Unión Excursionista de Cataluña de Cornellá, dónde trabajó activamente para integrar nuevas generaciones de excursionistas y por hacer pedagogía de la naturaleza y del deporte. Fue organizador del curso sobre “Cançons de motxilla”, así como de "la Marxa del Cuc i de l’Esbart", que han sido una vertiente importante de la UEC. Ha sido también, durante más de veinte años, responsable de las salidas “Camins d’avui en la Barcelona de sempre” y ha participado en la confección del boletín de la UEC, "Boira".

Florenci Vila fue uno de los fundadores de la Comisión de la Jordiada, y es responsable del programa de actividades -entre otras del concurso de fotografía "Bernardí Fornals"- y responsable del paseo "Trescant per Cornellà", que quiere fomentar el conocimiento del patrimonio y de la historia de la ciudad a través de visitas guiadas en forma de concurso o gincana, en qué, con un espíritu cultural y lúdico, las personas inscritas pasean por Cornellà y descubren rincones y leyendas. El año 2006, elaboró o presentó la guía Itinerarios por Cornellà.

Es miembro fundador del Adelanto, entidad para la defensa del patrimonio historico artístico, y de la Comisión ciudadana para la normalización lingüística, de las cuales forma parte activa.

En definitiva, en la trayectoria de Florenci Vila destaca su gran inquietud solidaria, su dedicación y la su entrega para conseguir una mejor convivencia entre nuestra ciudadanía.