Pésame del Ayuntamiento de Cornellà por el asesinato de la cornellanense Cristina Ortiz Lozano, víctima de violencia machist

El Ayuntamiento de Cornellà quiere expresar su sentido pésame a la familia de Cristina Ortiz Lozano, asesinada presuntamente a manos de su ex pareja, Abdelaziz Ourzat El Yechioui, el pasado 21 de septiembre en Southampton, Reino Unido, donde residía por motivos laborales. En solidaridad con la familia y como muestra de rechazo se han declarado dos días de duelo, el lunes 7 y el martes 8 de octubre, en los que las banderas institucionales se colocarán a media asta. Además, todos los actos institucionales del día 7 quedan anulados.

Desde el conocimiento de los hechos, el Ayuntamiento ha aplicado el protocolo de duelo contra la violencia machista, poniendo a disposición de la familia todos los recursos disponibles, entre ellos la atención social, jurídica y psicológica necesaria para afrontar este trágico momento.

Siguiendo el protocolo, se ha respetado la voluntad de la familia y todas las acciones que se lleven a cabo en la ciudad en muestra de rechazo y solidaridad se han decidido de forma consensuada con ella. Por este motivo, el próximo lunes, 7 de octubre a las 19h, se ha convocado una concentración silenciosa en la plaza del Ayuntamiento.

La corporación condena y rechaza a través de este comunicado cualquier conducta no respetuosa con las mujeres y principalmente los gestos y actitudes violentas, haciendo un llamamiento a la concienciación ciudadana. El Ayuntamiento de Cornellà alienta a toda la sociedad para que responda de manera contundente contra este tipo de violencia y que toda la ciudadanía haga presión para que no se tolere ninguna manifestación que la pueda justificar.

El consistorio insiste en hacer saber a todas las mujeres que están viviendo este tipo de situaciones que no están solas, y que, ante cualquier indicio de violencia, pidan ayuda.

En Cornellà disponen del Centro de Información y Recursos para las Mujeres que ofrece información, orientación y una atención integral, social, jurídica y psicológica en estas situaciones, y acompaña a las mujeres que se encuentran en ellas, además de tener un protocolo y circuito contra la violencia machista vigente desde el año 2000.