Limpieza diaria y desinfección de las zonas más sensibles de la ciudad

El Ayuntamiento de Cornellà ha reorganizado y reorientado los servicios de mantenimiento y limpieza de la ciudad en función de las actuales circunstancias excepcionales generadas por la crisis de la COVID-19. La limpieza se hace diariamente, incidiendo especialmente en las zonas de máxima afluencia de personas, vías principales de la ciudad, mercados, y con especial atención alrededor de comercios como panaderías y farmacias.

Se realiza la limpieza y desinfección de grandes viales y aceras de la ciudad con vehículos de baldeo mecánicos y equipos y vehículos de hidropresión grandes viales como la carretera de Esplugues, avenidas Salvador Allende, Alps, Sant Ildefons o Baix Llobregat, ​​entre otros. Se han ampliado las brigadas de limpieza y desinfección de los contenedores, y se hace una limpieza y vaciado diario de las papeleras, además del refuerzo diario en las zonas sensibles, las ya mencionadas y centros médicos, servicios sociales municipales, residencias y grandes supermercados.

La UME desinfecta las residencias de ancianos de Cornellà

La Unidad Militar de Emergencias (UME) estuvo el día 30 en Cornellà para garantizar la desinfección de todas las residencias de ancianos de la ciudad. En total, la unidad militar se encargó de limpiar los siete centros geriátricos del municipio, tanto de titularidad pública como privada. Son Teresa Duran, Jaume Nualart, Sanitas, Clínica Sant  Jordi, Blau Almeda, Sant Jordi y Can Rovira. También limpiaron los tres mercados municipales de Cornellà.

Todo ello forma parte del dispositivo nacional contra la propagación de la COVID-19, que consiste en esterilizar los espacios que pueden ser un foco de contagio de esta enfermedad.