9 startups entran en la última fase de la actual edición del Cornellà Open Future
El programa de incubación de startups tecnológicas Cornellà Open Future ha entrado en la tercera y última fase de la edición de este año. Esto significa que los proyectos finalistas, que son 9, tienen tres meses para salir al mercado laboral, con el apoyo y asesoramiento de los profesionales del Centro de Empresas Procornellà, dependiendo de la empresa municipal del Ayuntamiento de Cornellà, quien gestiona el Cornellà Open Future. El objetivo de esta iniciativa, que ya llega a la IV edición, es apoyar al talento emprendedor, ayudando a transformar ideas en negocios de éxito, todo ello amparado en la plataforma global Telefónica Open Future.
Los proyectos que han entrado en la última fase del programa de incubación de startups son: Abilista, dedicada a la fabricación y diseño de prototipos; Anago Web, software de gestión de flotas de vehículos; Meetopics, making photonics easy; NB-Ric, servicios de información de la deuda no bancaria de prestatarios; Watteco, plataforma de inversión para proyectos de energías renovables; Work4Flesh, desarrolladores de videojuegos para móviles; Yado, aplicación móvil para la investigación de espacios de trabajo y de salas de reunión; Yobber, app que conecta estudiantes con las mejores empresas para ayudarlos en la investigación de un trabajo; y Zdatalab, solución para la optimización de precios de empresas de gran consumo.
Todos ellos han conseguido formar parte del programa, totalmente subvencionado y gestionado por el equipo técnico del Centro de Empresas Procornellà. También tienen acceso a sesiones de formación grupales y a tutorías individuales con consultores expertos en los diferentes ámbitos empresariales. El hecho de participar en el Cornellà Open Future conecta las empresas emergentes a una amplia y variada red de contactos, mentores sectoriales y acontecimientos, además de tener un espacio de trabajo compartido con servicios totalmente gratuitos. Ahora, en esta tercera fase del programa, que tiene una duración del 16 de septiembre y hasta el 16 de diciembre, los 9 equipos seleccionados recibirán asesoramiento y formación con un único reto: prepararse para la salida al mercado.
Aún así, los proyectos de esta fase 3 tienen la posibilidad de participar en la segunda edición de los Premios Metropolitanos de Apoyo a la Innovación, promovidos por el área Metropolitana de Barcelona.