Cerca de 40 entidades y agentes sociales firman la ASUECO, la nueva Agenda Social Urbana para Fortalecer a la Comunidad

Cornellà promueve un nuevo pacto de ciudad para hacer frente a los retos de futuro.

El jueves, 25 de febrero de 2021, el Ayuntamiento y cerca una cuarentena de agentes sociales, del mundo educativo, empresarial, sindical y partidos políticos de la ciudad firmaron un nuevo pacto de ciudad para los próximos años: la Agenda Social Urbana para Fortalecer la Comunidad (ASUECO). Una nueva hoja de ruta que engloba los principales ejes de desarrollo de la ciudad para los próximos diez años con el fin de trabajar para conseguir una ciudad cohesionada, viva, sostenible, igualitaria e integradora donde nadie quede atrás.

La ASUECO parte de la base y la experiencia de los anteriores Acuerdos Sociales (2009-2011/2012-2016 y 2016-2020), basados ​​en el consenso y el compromiso de agentes sociales, ciudadanía y gobierno municipal, los cuales han permitido el progreso de la ciudad, y que ahora se amplía y reformula para atender las nuevas necesidades surgidas por la crisis pandémica de la Covid-19, y para dar impulso a nuevos proyectos que permitan avanzar hacia un nuevo horizonte cada vez más sostenible, humano e igualitario.

El documento marco de la ASUECO aglutina medidas de carácter transversal y sectorial con una vocación integral, pensadas para fortalecer la comunidad con las mayores garantías posibles, y reducir el impacto de esta crisis sobre la vida social y sobre el futuro económico de Cornellà .

La ASUECO contará con un plenario constituido por representantes de cada una de las entidades, organizaciones y agentes sociales firmantes del Acuerdo Social 2016-2020, además de representantes de las asociaciones de vecinos y vecinas, de las asociaciones de madres y padres, del Consejo Escolar y del Consejo de Ciudad. En total cerca de 40 agentes implicados del mundo educativo, social, empresarial y sindical, cuyo papel será trabajar desde la corresponsabilidad en el impulso de proyectos, así como velar por el desarrollo y seguimiento de las medidas contempladas en el documento marco. En paralelo, se creará una comisión permanente y consejos sectoriales de trabajo.

 

Bajo estos criterios y realidades, el documento marco recoge 8 ejes estratégicos fundamentales, que incluyen un total de 125 medidas:

  1. Pobreza, que contempla una docena de medidas
  2. Salud, bienestar social y soledad, con 18 líneas de desarrollo
  3. Educación, con 18 medidas
  4. Igualdad de género, con 15 líneas de desarrollo
  5. Actividad Económica, con 19 medidas
  6. Ciudad inclusiva y segura, con 22 propuestas de mejora
  7. Cornellà Natura, con 15 proyectos
  8. Vivienda, con 6 líneas de actuación.

  

Más información

  Web de la ASUECO

  Agenda Social i Urbana per Enfortir la COmunitat (ASUECO)

  Agentes sociales, entidades y partidos firmantes

Galería

Febrer'21-10773.jpg Febrer'21-10835.jpgFebrer'21-10981.jpg Febrer'21-10874.jpg