CORPUS 2021: una Fiesta Mayor muy familiar y cercana

Unas 25 entidades y más de 55 artistas locales, protagonistas de las fiestas de Cornellà.

A pesar de las dificultades de celebrar eventos en este contexto de pandemia, Cornellà celebra su Fiesta Mayor del 3 al 6 de junio, con escenarios alternativos y propuestas imaginativas para disfrutar de las fiestas de forma segura. Este año, se ha hecho una apuesta por hacer una fiesta muy local. Unas 25 entidades han trabajado duro para conseguir un programa muy familiar y cercano, con el máximo posible de actividades presenciales y priorizando los espacios al aire libre.

Este Corpus 2021 pretende, por un lado, visibilizar las entidades y asociaciones sociales y culturales, que vuelven a reactivarse después de más de un año de actividad casi parada, y por otro, mostrar el talento, tanto en nivel artístico como empresarial, de los y las cornellanenses. Alrededor de 55 artistas locales estarán presentes en las fiestas. Entre otros, las cantantes Carla Collado y Sara Alva; los músicos Residual Gurus, la Orquesta Magic, el rapero Ruxxo, los DJ Sam Hidd y Genè Cuee; los grupos de la Sociedad Coral La Unión y los de La Factoría Musical; las bailarinas y los bailarines de las escuelas de danza del municipio; los cantores de las diferentes entidades; los actores teatrales Ángel Amazares y de Microcornellateatre, el mago Davig el Magow, etc.

 

CORPUS21-quadrat-agenda.jpgEn el siguiente enlace de la agenda municipal podéis consultar la programación con todas las actividades. Debajo, podéis descargar el programa en pdf. Estad atentos a las noticias de la web y a las redes sociales para información actualizada y al momento!

 

Consulta la programación en la Agenda municipal

Descarga el programa del CORPUS 2021 en pdf

 

instagram.jpg  CulturaCornella  |  QueferaCornella

facebook.png  CulturaCornella  |  QueferaCornella

Actuacio-carrer-DSF1102.jpg 

EL CARTEL DEL CORPUS: La ilustradora y diseñadora cornellanense Mari Fouz ha ilustrado el cartel del Corpus 2021, con la idea del regreso de una fiesta, poco a poco, más presencial.
LOS ESPACIOS DE LA FIESTA: Se han priorizado los espacios perimetrados al aire libre que permitan aplicar un protocolo de control del aforo y las medidas sanitarias pertinentes, como los patios de los centros educativos y pistas deportivas, y otros como el Campo de las Aguas, el parque de Can Mercader o La Calderería. La Postindustrial Zona Creativa. También, habrá dinamización en cada barrio con actividades itinerantes (a pie o en triciclo) para evitar aglomeraciones y llevar la fiesta a todos los rincones de la ciudad.

 

 

iconfinder-calendar-1291765.pngLa Agenda, día a día

Del jueves 27 al domingo 30 | Del lunes 31 al miércoles 2

Jueves 3 de junio | Viernes 4 de junio | Sábado 5 de junio | Domingo 6 de junio

 

 

Más de un centenar de actividades para todos

Las actividades de Fiesta Mayor comienzan el 27 de mayo, aunque el grueso del programa se concentra desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de junio, repleto de música, talleres, deportes y espectáculos... y recuperando algunas de las citas más tradicionales organizadas por las entidades de la ciudad. En total, más de 130 actividades lúdicas y gratuitas para todos, con especial atención a los niños y las familias. Aún es pronto para celebrar actos más multitudinarios, como los populares conciertos de la plaza de Catalunya, las Holli dolly o la Noche de Luz y Selfies. Pero, poco a poco, Cornellà va recuperando la normalidad y la alegría, y estas fiestas deben ser una demostración ciudadana de convivencia y responsabilidad.

 

EL PREGÓN: Será el jueves 3 de junio en streaming, a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Cornellà, a cargo de un grupo de personas de la ciudad que explicarán algunas vivencias de este último año.

TRADICIÓN Y FOLKLORE: Desde el Encuentro de Gigantes, el Baile del Águila, los bailes regionales, el Toc de Corn, las sardanas, los castells, el Corndefoc (este año estático)... hasta la plantada de dragones y bestias de fuego.

30 ACTIVIDADES FAMILIARES: Números de circo, magia, cuentos, música... y mucho más. La mayoría de las actividades serán en espacios perimetrados, con controles del aforo.

40 ACTUACIONES ITINERANTES: Músicos, zancudos, triciclos, payasos, y otras actuaciones itinerantes dinamizarán las calles de la ciudad.

30 ESPECTÁCULOS MUSICALES: Orquestas, DJ, Corncanta, conciertos musicales, etc, Todas las actividades acabarán a lo sumo a las 22 h, en previsión de las restricciones horarias que pueda haber por la pandemia.

25 PROPUESTAS CULTURALES:  Teatro, magia, humor, exposiciones, lectura... completan una extensa agenda llena de actividades para que todos puedan disfrutar.

14 ACTIVIDADES DEPORTIVAS: Tampoco faltarán las gincanas, los paseos de descubrimiento de patrimonio, las actividades deportivas, etc. Una de las propuestas es "Bitxarracus", una especie de gincana-exposición de simpáticos animales con los que os podréis hacer fotos, compartirlas en Instagram y ganar premios.

CASTILLO DE FUEGOS: Será el sábado 5 de junio, a las 22 h, con el lanzamiento de fuegos artificiales desde diferentes espacios de la ciudad, para evitar la concentración de personas.

 

 

 

  

 

SOLIDARIDAD
También habrá lugar para la solidaridad estos días de fiesta, en especial hacia los colectivos que se han visto más afectados por la crisis económica y sanitaria actual.

 

RESPONSABILIDAD 
Compromiso común por unas fIestas responsables, igualitarias y libres de sexismo. Tu actitud lo es todo.

 
20170923_Nit Infernal Foment-7375.jpgActuacio-carrer-DSF5591.jpg20190621_Corncanta joves-22537.jpg20200612-Cornella Actitud-0501.jpg