Los presupuestos 2023 consolidan el refuerzo en seguridad y convivencia en Cornellà

Este año se destinarán 1.193.359€ de los presupuestos de 2023 para garantizar la seguridad en la ciudad, una de las principales preocupaciones del gobierno municipal del Ayuntamiento de Cornellà. Algo que se refleja en los presupuestos de los dos últimos años que consolidan el gasto económico importante que se ha hecho en políticas de seguridad y protección civil, que ha crecido en torno a un 19%.

En estos últimos años se han incrementado los efectivos de la Guardia Urbana: doce agentes, 1 nuevo perro, nuevos vehículos y más recursos tecnológicos que han permitido, por un lado, que la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC), creada en 2011 , pase de 1 a 2 equipos, con renovación de vehículos y equipamientos (chalecos de protección, cámaras integradas, escudos, etc.). Los dos equipos de la USC prestan servicio siete días a la semana, y aunque inicialmente se destinaron al barrio de Sant Ildefons, ahora han ampliado sus objetivos a otras zonas de la ciudad, como zonas de ocio nocturno durante el fin de semana.

Por otra parte, se han ampliado la Unidad de Convivencia, especializada en resolución de conflictos en comunidades de vecinos, y la dotación de guardias de barrio para ofrecer mayor cobertura y mejor servicio a la ciudadanía.

Mejorar la confianza y preservar la seguridad

También este presupuesto sirve para trabajar la proximidad con la ciudadanía y poder generar un clima de confianza en la ciudad, para favorecer la convivencia. En este sentido, se han establecido mecanismos preventivos desde diferentes perspectivas y objetivos muy concretos: preservar la seguridad individual para fortalecer la seguridad colectiva. Mecanismos como la APP de Seguridad Ciudadana, y la funcionalidad que permite alertar en casos de acoso y violencia machista. Un ámbito que preocupa notablemente: la violencia machista y la protección de las mujeres, esta especificidad tiene un peso importante dentro de las actuaciones de seguridad y las políticas preventivas que se llevan a cabo en la ciudad.

Otras acciones van encaminadas a evitar la degradación de los espacios públicos y mejorar la sensación de seguridad en las calles con una iluminación adecuada y espacios ordenados y limpios. En esta línea de transmitir más tranquilidad y seguridad a las personas que transitan por la calle por la noche, estaría el Servicio de Observación Nocturna (SON), los serenos de Cornellà, una figura creada hace apenas un año y que tenido un balance muy positivo respecto a sus competencias y la percepción de la ciudadanía. Este servicio se puso en marcha también desde la perspectiva de género en cuanto a los recursos de protección que la ciudad despliega en el espacio público, pensando en la población femenina, sobre todo en horario nocturno.

Más atención a la seguridad vial

La seguridad también significa hacer cumplir las ordenanzas municipales en cuanto a seguridad vial y ordenamiento del tráfico. En los últimos años, el gran aumento de vehículos de movilidad personal como bicicletas y patinetes eléctricos ha comportado una mayor vigilancia respecto al cumplimiento de la normativa por parte de estos vehículos, tanto para velar por la seguridad de sus conductores como la seguridad de el resto de peatones y usuarios de la vía pública. En 2022 se pusieron más de 1.700 sanciones a patinetes, además de desarrollar campañas informativas y de sensibilización.