Finalizan las obras de mejora de los carriles bici del barrio de Almeda
Este mes de enero han finalizado las obras de mejora de la seguridad y la conectividad de los carriles bici que hay en el distrito de Almeda. Las obras han consistido en la remodelación de 2,1 km de carriles bici que representan conexiones estratégicas; complementan la red ciclable municipal y crean parte de un tramo de Bicivia -la red de ejes ciclables metropolitanos- que conecta con l'Hospitalet.
El presupuesto de licitación de la obra ha sido de 484.124,86 euros (IVA incluido), y ha afectado a los carriles situados en las calles Tirso de Molina, c. Sant Ferran, paseo dels Ferrocarrils, c. Salvador Dalí, avenida Porta Diagonal, c. Martinet y c. de l'Energia.
La actuación contribuye en varios factores en la promoción de la movilidad sostenible en la ciudad de Cornellà. En primer lugar, porque completan los itinerarios de la red ciclable municipal, y la red secundaria metropolitana. También fomentan la movilidad cotidiana intramunicipal y supramunicipal en bicicleta, así como con otros vehículos de movilidad personal (VMP). Y finalmente, su adecuación garantiza la seguridad y comodidad de los usuarios de bicicletas y VMP.
Criterios de actuación
En la gran mayoría del nuevo trazado no se ha modificado la urbanización existente, optando por indicar el carril bici mediante la señalización. En las zonas donde las aceras son estrechas y la calzada es bastante amplia, el carril bici se ha reubicado en la calzada; cuando ésta no es lo suficientemente amplia, se ha optado preferentemente por ocupar zonas destinadas anteriormente al aparcamiento. En las calles con anchura limitada, los vehículos a motor y los ciclistas conviven en el carril de circulación, que se señaliza con la limitación de velocidad a 30 km/hora.
Además, se han incorporado criterios ambientales en la ejecución de las obras: los áridos que se han utilizado han sido 100% reciclados, el plástico de los separadores del carril también son 100% reciclados, y se compensan las emisiones de CO2 resultantes de la ejecución de la obra.
Este proyecto está cofinanciado por Fondos Europeos de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Catalunya 2014-2020 con una ayuda de 200.051,60 €, y cuenta con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona.