¿Qué puedes hacer para mantener limpia tu ciudad?
Una de las prioridades del gobierno es la limpieza y el mantenimiento de la vía pública, lo que conlleva la lucha contra el incivismo y algunos malos hábitos por parte de la ciudadanía. Últimamente se ha realizado una profunda transformación del servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos de la ciudad. Se han ampliado horarios, servicios y vehículos, cambiando el sistema y los contenedores de basura y reciclaje, con el fin de adaptar la ciudad a las cifras que requiere la Unión Europea.
Sin embargo, la limpieza sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y también del consistorio. Buena parte de las cosas negativas que detectamos en la vía pública se debe al comportamiento incívico de una minoría: tirar basura fuera, al lado, o en una papelera son decisiones conscientes de alguien a quien la limpieza de la ciudad le importa poco. Eliminar comportamientos incívicos permitirá ahorrar dinero y dedicar mayor esfuerzo a la limpieza y el cuidado del espacio público en general.
¿Qué puedes hacer para mantener limpia tu ciudad?
- Tirar la basura dentro del contenedor. Dejarla fuera, al lado, o en una papelera, es ensuciar la calle, esa acción es tan personal como evitable. Es cierto que la adaptación al nuevo tipo de contenedores presenta algunas dificultades y reticencias; el Ayuntamiento es consciente de ello y se plantea revisar su funcionamiento hasta su implantación definitiva, con tarjeta de apertura.
- Utilizar el servicio -gratuito- de recogida de trastos y muebles viejos a domicilio. Más información aquí.
- Hacer un esfuerzo por tirar al contenedor que toca lo que sea reciclable. Depositar los residuos que generamos a diario de manera correcta, y dentro del contenedor correspondiente, aumenta la limpieza de la vía pública y posibilita que muchos de ellos se puedan reciclar, contribuyendo a preservar el medio ambiente y disminuyendo el gasto municipal en servicios y en las plantas de gestión de residuos. La Unión Europea impondrá sanciones si no se recicla al menos el 60% de la basura a partir de 2030.
- Papeles, colillas y chicles: cierto que en algún momento alguien barrerá la calle pero... ¿no es más sensato ser limpio y tirarlos a una papelera?
- Si tenemos un perro debemos concienciarnos de que se deben recogerse las cacas, es nuestra responsabilidad, y todavía podemos ir más allá y controlar dónde orinan: esto oxida y corroe farolas, papeleras, persianas de comercios, e incluso los árboles. Es recomendable llevar una botella para echar agua.
- Damos ejemplo a los más pequeños: los niños imitan lo que ven en casa, en la escuela... y en la calle. Dar ejemplo de respeto al espacio público es una actitud cívica.
- Los presupuestos municipales cada vez destinan una partida mayor a la limpieza de grafitis o, más bien, a borrar 'tags', nombre con el que se conocen estas firmas que dañan el espacio público, las fachadas de inmuebles privados y también del patrimonio histórico de nuestra ciudad.
Es necesario el compromiso por parte de todos y todas para evitar estas conductas, y de forma colectiva, hacerlas pasar a la historia.