Se levanta el confinamiento comarcal tras la última actualización de medidas contra la epidemia de Covid-19
El Procicat ha aprobado nuevas restricciones en Catalunya y cambios en las medidas a partir del 26 de abril y hasta el 3 de mayo, es decir, que estas medidas restrictivas contra la Covid-19 tienen una vigencia inicial de siete días. Se levanta el confinamiento comarcal, por lo tanto la movilidad es libre por toda Catalunya, después de que los datos de la evolución de la pandemia confirmen que la situación epidemiológica se ha estabilizado y mejora ligeramente.
Además, pueden reabrir los restaurantes en los centros comerciales; asimismo, los centros comerciales, tiendas y comercios no esenciales pueden abrir sin límite de superficie ni de metros cuadrados, pero manteniendo el aforo del 30%; y se recuperan las clases presenciales al 100% en bachillerato y ciclos formativos. El horario de los restaurantes y bares no cambia: sigue siendo de 7.30 a 17.00 h de forma ininterrumpida. Por ahora, no podrán abrir para cenar, pero sí continuar ofreciendo servicio a domicilio y comida para llevar. El toque de queda a partir de las 22.00 h también se mantiene.
En cuanto al número de personas permitido a las reuniones, se mantiene en seis personas. La novedad es que desaparece el límite de las burbujas de convivencia, hasta ahora fijado en dos. De esta manera se pueden reunir hasta seis personas de seis burbujas diferentes, pero el gobierno catalán recomienda hacer un uso responsable de este cambio de medida.
Detalle de las restricciones en toda Catalunya
Datos epidemiológicos
Podéis consultar la evolución de los datos epidemiológicos a través de este enlace del departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya:
Datos COVID (Cornellà de Llobregat)
Desplazamientos excepcionales
Se recomienda que los desplazamientos personales fuera del domicilio se limiten en la medida de lo posible, así como la circulación por las vías de uso público respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas. Y que se adopte una estrategia de desplazamientos basada en la burbuja de convivencia.
En caso de tener que desplazaros fuera de Catalunya (dentro de las excepciones recogidas por el decreto) o bien de haberos que desplazar en el horario en que está vigente el toque de queda (también por causas justificadas), Protección Civil recomienda llevar el certificado de declaración autoresponsable y cualquier otro documento acreditativo (médico, de empresa...) que justifique el desplazamiento para presentarlo en los controles policiales.