MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD COVID-19
La Generalitat ha anunciado nuevas medidas para frenar los contagios de coronavirus, a las puertas de la tercera ola de la pandemia. Las restricciones afectan el período de Navidad, ya que estarán en vigor desde el lunes, 21 de diciembre, y hasta el 11 de enero, con una posible revisión el día 28 de diciembre si los datos lo permiten. Básicamente, el gobierno catalán ha endurecido las medidas que ya estaban en vigor dentro del plan de desescalada previsto con el objetivo de reducir la interacción social durante unas fechas en las que son habituales los encuentros familiares.
Estas son algunas de las indicaciones más destacadas:
Actividades sociales: reuniones de hasta 6 personas máximo, excepto los días señalados (24, 25, 26 y 31 de diciembre, y 1, 5 y 6 de enero) en que se permitirán encuentros de 2 burbujas de convivencia y un máximo de 10 personas.
- Movilidad: restringidas la entrada y la salida de la propia comarca excepto del 23 de diciembre al 6 de enero, que estará permitido el desplazamiento por visita de familiares manteniendo la burbuja de convivencia. Está permitido el establecimiento en una comarca diferente de la comarca de residencia habitual, manteniendo la integridad de la burbuja.
- Confinamiento nocturno: no se puede circular por la calle desde las 22.00 h a las 06.00 h, excepto por causas justificadas. Excepciones: Nochebuena y Nochevieja, inicio del confinamiento nocturno a la 01:00 h; y Noche de Reyes, inicio del confinamiento nocturno a las 23:00 h.
- Restauración: horarios restringidos, sólo podrán abrir para servir desayunos o comidas (en concreto, entre las 7.30 y las 9.30 h y entre las 13 y las 15.30 h). Se suspenden las cenas en el establecimiento, excepto la recogida de comida para llevar hasta las 22 h. Pueden enviar comida a domicilio hasta las 23 h.
- Comercio: 30% del aforo en comercios y mercados no sedentarios, y también 30% del aforo en centros comerciales, aunque deben estar cerrados los establecimientos de restauración y algunos locales.
- Cultura y deporte: Las actividades culturales se mantienen al 50% de aforo siempre que no se superen las 1.000 personas. No pueden abrir los gimnasios dentro de los centros comerciales, y el resto deberán mantener un aforo del 30% y hacer todas las actividades con mascarilla. Por tanto, las actividades de alta intensidad deberán hacerse en espacios exteriores o suspenderse..
Certificado autoresponsable de desplazamiento
Protección Civil pide que los ciudadanos llenen un certificado de autorresponsabilidad en caso de que quieran realizar un desplazamiento de fuerza mayor o algunas de las excepciones de movilidad previstas. Entre las causas de fuerza mayor está el desplazamiento para ir al trabajo, por motivos médicos o para cuidar a una persona dependiente, entre otros.
Certificado autoresponsable de desplazamiento
Más información en el web del departamento de Salut
ESCOLES SEGURES
Els centres educatius de la ciutat també segueixen extrictes mesures de seguretat i prevenció, amb protocols d'actuació concrets per als centres.