Antecedentes de la ASUECO en Cornellà

090629_Presentacio Acord Social_09.jpgAcuerdo Social contra la crisis en Cornellà

El 29 de junio de 2009, del Ayuntamiento de Cornellà promueve "El acuerdo social contra la crisis en Cornellà de Llobregat", de acuerdo con grupos políticos municipales, los agentes sociales y diferentes entidades ciudadanas. Se trataba de un documento que recogía el resultado de un trabajo de reflexión y debate para impulsar acciones que permitieran dinamizar la economía local y atender las necesidades de la ciudadanía, de acuerdo con ese momento y para posicionar la ciudad ante un cambio de ciclo.

El contexto era la importante crisis económica generada en el año 2008, una crisis mundial muy compleja y de difícil previsión, tanto en sus consecuencias como en su duración. El Ayuntamiento impulsó el acuerdo, planteando que la situación requería profundizar en un gran consenso social, no sólo para conseguir la máxima complicidad posible, sino para afianzar los pilares existentes y asentar otros nuevos con el fin de afrontar los retos de los años siguientes en las mejores condiciones.

"El acuerdo social contra la crisis en Cornellà de Llobregat", se estructura en base a la definición de diferentes líneas estratégicas, objetivos y actuaciones prioritarias. Entre las medidas de orden económico destaca el impulso a la mejora del empleo mediante el fomento de la formación permanente, el acceso a las nuevas tecnologías, el apoyo al talento y a la innovación y el apoyo de los proyectos de autoempleo . Asimismo, se prioriza el trabajo y contacto con empresas e instituciones para dinamizar los sectores productivos.

Otro de los objetivos prioritarios es actuar y ofrecer respuestas a los colectivos más afectados por la crisis. Así, se prevé el mantenimiento y en algunos casos aumento de las prestaciones sociales y de la capacidad operativa de la administración local. Se trataba, pues, de un gran pacto de corresponsabilidad general que la ciudad podía seguir para avanzar sin paralizarse y que establecía las bases para la superación del ciclo de dificultades que se acababa de presentar.

Documento

 

20120511_Acord Social-04284.jpgRenovación del compromiso

Cornellà renovó su compromiso contra la crisis con la firma de un nuevo Acuerdo Social, el 11 de mayo de 2012. La evaluación positiva del trabajo realizado a raíz del primer acuerdo firmado en 2009, y el mantenimiento de la situación de incertidumbre sobre la economía llevaron a plantear que, ante las nuevas realidades socioeconómicas y sus consecuencias, había que incorporar más actores, más sensibilidades sociales, y conseguir más grados de corresponsabilidad.

El nuevo acuerdo contaba con aún un mayor consenso social, con 34 entidades y agentes firmantes, y político, ya que lo suscriben PSC, ICV-EUiA, CiU y ERC. El documento detallaba que "es precisamente en el mundo local donde se aprecian más de cerca las consecuencias de la situación socioeconómica actual, es más compleja y complicada que hace tres años, y han aparecido nuevas preocupaciones. La pobreza debe abordarse desde una perspectiva integral, intentando una respuesta equilibrada entre la urgencia y la medida paliativa, y han aumentado de forma preocupante las dificultades relacionadas con la posibilidad de la pérdida de la vivienda ".

El documento planteaba ocho objetivos estratégicos, que en extracto corresponden a los siguientes ámbitos:

• Promover la formación y la incorporación en el mercado de trabajo de las personas en situación de desempleo
• Articular un compromiso social para el mantenimiento de la calidad de los servicios públicos
• Defender el derecho a la vivienda
• Garantizar planes y proyectos de educación y formación en el marco de la igualdad de oportunidades y la cohesión social
• Apoyar actuaciones encaminadas a reducir el abandono escolar y la inserción laboral de los jóvenes
• Apostar por la formación profesional continuada
• Generar iniciativas para la consolidación y reactivación de la actividad económica en la ciudad
• Fomentar las políticas sociales y de salud que garanticen la igualdad de oportunidades.

Documento

 

20160926_Signatura Acord Social-15432.jpgPor una ciudad inclusiva e igualitaria

Cornellà de Llobregat decide impulsar un nuevo Acuerdo Social el 26 de septiembre de 2016, con el propósito explícito de conseguir una ciudad inclusiva e igualitaria. Cerca de 40 entidades de la ciudad, empresas y asociaciones comerciales y empresariales, sindicatos y partidos políticos se suman a la firma del compromiso propuesto por el Ayuntamiento de Cornellà para trabajar de forma conjunta y a través del consenso contra la crisis económica.

El nuevo acuerdo recogía más de 90 medidas. El objetivo principal era "preparar la ciudad para salir de la crisis, caminando hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria, haciendo incidencia especialmente en los retos que supone la nueva pobreza, la pobreza cronificada". También plantea detectar nuevas bolsas que puedan surgir en la ciudad- y construir pilares para defender y asegurar la incorporación de las personas en la dinámica sociolaboral en igualdad de oportunidades.

El documento consensuado con los firmantes del Acuerdo Social 2016-2020 detallaba actuaciones en diversos ámbitos, estructuradas en ejes y objetivos estratégicos, que trabajaron formalmente mediante tres comisiones diferenciadas:

1. Ciudad inclusiva (eje La educación, la acción social, la vivienda)
2. Igualdad de oportunidades (eje La igualdad, la integración, la solidaridad, la convivencia y la cohesión social)
3. Desarrollo local (eje La activación económica y el empleo)

Documento