Los Payasos se esparcen por la ciudad con motivo del 15º Festival Internacional de Payasos de Cornellà

Los Payasos se esparcen por la ciudad con motivo del 15º Festival Internacional de Payasos de Cornellà

Cornellà se llenará de clowns, de humor y de acciones impactantes que anuncian la llegada de un Festival más social que nunca

El Festival ha otorgado la Nariz de Oro Honorífica a Tortell Poltrona, Director y fundador del Circ Cric, del Centro de Investigación de las Artes del Circo y primer director del Festival Internacional de Payasos de Cornellà

La “Sonrisa del Festival” ha sido para AFANOC, Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer

El próximo lunes empieza la 15ª edición del Festival Internacional de Payasos de Cornellà “Memorial Charlie Rivel” con las actuaciones dirigidas al público más pequeño, al público escolar. A lo largo de los días del Festival se dará una mirada amplia, diversa, abierta y de calidad del mundo de los payasos y los espectáculos de humor gestual y visual. El levantamiento de la carpa marca el punto de inicio, transformando el paisaje urbano e invitando a disfrutar de una parrilla artística dirigida por Jordi Colominas.

La programación de la 15ª edición destaca por ser muy equilibrada y por generar momentos mágicos, especiales, únicos y excepcionales, alejándolos de la previsibilidad, buscando la sorpresa y el impacto en el ciudadano, en el espectador, en el público. Sin tópicos ni soluciones fáciles. Este año se ha optado por la potenciación de las sinergias entre las diferentes actuaciones, por su calidad y por menos espectáculos y más representaciones de un mismo grupo o artista.

La Carpa del Festival, Sala Ramón Romagosa, varias escuelas bressol y bibliotecas, calles y plazas, el Parque de Can Mercader y el Citilab son los escenarios del Festival, donde estarán presentes los payasos y representarán los mejores espectáculos las compañías de clowns nacionales e internacionales que participan en esta edición.

Dentro del Festival también se han programado numerosas actividades como una exposición en la calle de retratos de gran formato de Asier Bastida que llenará la ciudad de payasos, un curso Workshop con Fraser Hooper y actuaciones en el Parque de Can Mercader que, por una jornada, se convertirá en el Parque de los Payasos, donde actuarán más de 10 compañías.

En esta edición, el Ayuntamiento de Cornellà ha destacado el cariz social del Festival haciendo una fuerte apuesta por la programación escolar y el derecho a la sonrisa de los niños. Hay que destacar que en noviembre de 2010 Unicef España otorgó en Cornellà de Llobregat el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, en base al trabajo realizado por el Consell d'Infants y por todas las políticas de infancia y apoyo a las familias, que desde hace años se están desarrollando en el municipio. Cornellà es la tercera ciudad de Catalunya, además de Lleida y Barcelona que ha recibido esta distinción, un reconocimiento de un organismo internacional como las Naciones Unidas.

El Festival siempre ha estado vinculado a las causas sociales, cooperando y colaborando con personas, asociaciones e instituciones que velan por los derechos y la atención del niño. Así se han mantenido acuerdos de colaboración con la Unesco, Payasos Sin Fronteras, Pallapupes - Payasos de Hospital, Unicef...

Este año quiere ir más allá y consolidar esta voluntad solidaria, con la entrega de un reconocimiento, que nace con vocación de continuidad, para valorar y premiar la tarea que a lo largo del año realizan personas y entidades para procurar la felicidad de los niños. Bajo esta premisa se ha creado el reconocimiento “La Sonrisa del Festival” que será entregado a la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Catalunya (AFANOC), formada por padres, madres, amigos y familiares de niñas y niños afectados por cáncer, que tiene como objetivo buscar soluciones en el conjunto de trastornos que rodean esta enfermedad infantil. Además, este año el Festival dará una parte de la recaudación de las entradas de los espectáculos a la Obra Social de Sant Joan de Déu para la investigación en cáncer infantil y juvenil.

El Festival Internacional de Payasos de Cornellà nació hace 28 años, en un momento en que la coyuntura económica era similar la actual y la tasa de paro sobrepasaba el 20% de la población. Eran tiempos muchos duros y personajes como Tortell Poltrona, Jaume Mateu, hicieron una opción decidida por participar de un acontecimiento que se ha convertido en un clásico del circuito. Esta edición, la dirección artística del Festival ha otorgado la Nariz de Oro Honorífica a Tortell Poltrona, Director y fundador del Circ Cric, del Centro de Investigación de las Artes del Circo y primer director del Festival Internacional de Payasos de Cornellà.

El Festival, considerado por la Unión Europea como uno de los más importantes del continente en su género, se celebra cada dos años desde 1984. Nació para homenajear al payaso catalán Charlie Rivel y su objetivo principal es mostrar al público los diferentes registros del lenguaje del payaso. El Festival es una plataforma para dar a conocer payasos de renombre internacional. Tanto los protagonistas del Festival como los artistas que participan, año tras año, trabajan para enaltecer la figura del clown.

El Festival Internacional de Payasos de Cornellà está organizado por el Ayuntamiento de Cornellà, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, de la Generalitat de Catalunya (a través del departamento de Cultura) y de la Diputación de Barcelona.

Cornellà de Llobregat, 4 d'octubre de 2012

Ajuntament de Cornellà de Llobregat
Departament de Premsa i Comunicació
Tlf: 93.377.02.12 / Fax: 93.377.88.00