El Ayuntamiento de Cornellà aprueba un presupuesto que aumenta las partidas en políticas sociales y prioriza la educación y la seguridad para evitar la fractura social
El Ayuntamiento de Cornellà aprueba un presupuesto que aumenta las partidas en políticas sociales y prioriza la educación y la seguridad para evitar la fractura social
El presupuesto de políticas sociales sube un 8,79% para garantizar todos los servicios existentes y fomentar la ocupación ante la falta de inversiones del Estado y la Generalitat
Durante 2013 entrarán en servicio una nueva biblioteca, un auditorio y la nueva zona de aguas y piscinas de Can Mercader
El Ayuntamiento, que también ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2013, incrementará las dotaciones presupuestarias en las ayudas fiscales para pagar el IBI y en caso de dación en pago cobrará el impuesto de plusvalía a la entidad financiera
El Pleno municipal de octubre ha aprobado con el voto favorable de los grupos municipales de PSC e ICV-EUiA la abstención de CiU y el voto en contra del PP, el presupuesto del consistorio correspondientes a 2013, que asciende a 64 millones de euros, un 4,57% inferior al ejercicio anterior. El próximo año se destinarán 2.015.000 euros a inversiones. El volumen total de la deuda se reduce, con una disminución de la carga financiera del 13%. Respecto a los presupuestos del año anterior, la carga financiera pasa del 3,15% al 2,78% de los ingresos corrientes. Con esto Cornellà mantiene uno de los niveles de endeudamiento por habitante más bajo de las ciudades españolas.
Con estas cifras el Ayuntamiento ha creado unas cuentas rigurosas, prudentes y responsables con la situación económica actual, pensadas con el objetivo fundamental de garantizar los servicios a las persones dependientes y a los sectores de la población más afectados por la crisis. Evitar la fractura social es la columna vertebral de unas cuentas que se articulan también a partir del mantenimiento de las partidas en educación, seguridad y mantenimiento del espacio público.
En la presentación de los presupuestos, el Alcalde, Antonio Balmón defendió que los presupuestos para 2013 “son unos presupuestos con un importante esfuerzo en políticas sociales y realistas con las necesidades actuales. Unas cuentas para defender hasta donde podamos los servicios que ofrecemos a nuestros ciudadanos en todos los ámbitos, incluso en algunos como la ocupación, donde no tenemos competencias y que fomentaremos con planes específicos. Porque nuestro objetivo prioritario es intentar evitar el descarrilamiento social y ayudar a las personas”.
De este modo, el Ayuntamiento garantizará durante 2013 todos los servicios públicos existentes actualmente, sin suprimir ninguno, siguiendo con su filosofía de defender todo el que se ha conseguido durante los últimos años para la ciudad. Incluso incorporando al gasto corriente del año próximo el mantenimiento de tres nuevos equipamientos: una biblioteca, un auditorio y la nueva zona de aguas de Can Mercader.
Respecto a las inversiones, estas se ajustarán a los criterios de racionalidad y prudencia atendiendo a los recursos propios del Ayuntamiento, puesto que se han visto reducidas las inversiones por parte de las administraciones central y autonómica. En total, durante 2013 se invertirán en la ciudad 2.015.000 euros, destinados a proyectos como por ejemplo las inversiones plurianuales del Plan Integral de Fontsanta y las correspondientes al mantenimiento de las infraestructuras y de los equipamientos municipales. Unas inversiones coherentes, responsables y suficientes dada la importante inversión realizada durante los últimos ejercicios para proyectar la ciudad hacia el futuro y dotarla de equipamientos y servicios fundamentales. Además, las inversiones se verán compensadas por las aportaciones previstas por el Área Metropolitana de Barcelona en la ciudad.
Para Balmón, “podemos hacer esta contención en la inversión porque las grandes actuaciones y proyectos los hemos yendo desarrollando a lo largo de los últimos 10 o 15 años y ahora nuestra prioridad es mantener todo el que tenemos y garantizar el bienestar de los ciudadanos, intentando además hacer una política fiscal cuidadosa; contando sólo con nuestras fuerzas, nuestros recursos”.
Compromiso con las persones dependientes y el fomento de la ocupación
Las dotaciones para las políticas en acción social se incrementan un 8,79%, especialmente para las necesidades derivadas de la atención a las persones dependientes, en sectores como los servicios de atención domiciliaria o las ayudas a personas mayores. En este apartado, se ha hecho un gran esfuerzo para continuar impulsando los planes de ocupación contemplados al Acuerdo Social contra la Crisis, con una dotación específica de 600.000 euros, ante la falta de actuación del Estado y la Generalitat El mismo compromiso ha adquirido el Ayuntamiento en el capítulo de educación, el presupuesto será de 2,6 millones de euros, una cifra similar al ejercicio anterior para garantizar el servicio en las escuelas cuna y nuevos programas educativos, entre otros, dado que las administraciones competentes han reducido sus aportaciones. Así mismo, se mantendrán las partidas destinadas a las subvenciones para las entidades de la ciudad.
En cuanto a los servicios básicos (seguridad, mantenimiento, proyectos de espacio público) hay que destacar las inversiones en la fase final del programa integral de remodelación del Barrio de Fontsanta o mejoras en equipamientos y espacios públicos. El Ayuntamiento destinará a políticas de espacio público y medio ambiente un total de 18,1 millones de euros para evitar su degradación. En el resto de áreas municipales se mantendrán los mismos niveles las partidas presupuestarias.
Contención fiscal y aumento de las ayudas por el IBI
El Pleno de octubre del Ayuntamiento de Cornellà también ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2013 con los votos a favor de PSC e ICV-EUiA, la abstención del PP y el voto en contra de CiU. Este año, las ordenanzas fiscales subirán de forma moderada un 2,4% por regla general, de todas maneras, algunos de los tributos más importantes, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, se mantienen.
En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Ayuntamiento reducirá el tipo impositivo; así se consigue aminorar la subida prevista de este impuesto, producto de la actualización catastral del año 2006, entre el 2,5 y el 3% de media, un punto por debajo del IPC previsto.
Este año una de las iniciativas más destacadas respecto al IBI está vinculada a las ayudas fiscales que se verán aumentadas de forma significativa atendiendo los criterios de protección social impulsados por el consistorio con la voluntad de ayudar a las personas con escasa capacidad económica.
Cornellà de Llobregat, 29 de octubre de 2012
Ajuntament de Cornellà de Llobregat
Departament de Premsa i Comunicació
Tlf: 93.377.02.12 / Fax: 93.377.88.00