Contra la crisis – Acuerdo Social 2012-2016
![]() |
Descarga el documento |
Cornellà de Llobretat renueva su compromiso contra la crisis con la firma de un nuevo Acuerdo Social, este viernes en el Citilab Cornellà. La evaluación positiva del trabajo realizado a raíz del primer acuerdo firmado en 2009, y el mantenimiento de la situación de incertidumbre sobre la economía han llevado a plantear que, ante las nuevas realidades socioeconómicas y sus consecuencias, hay que incorporar más actores, más sensibilidades sociales y conseguir más grados de corresponsabilidad.
El primer Acuerdo Social contra la crisis se firmó el 29 de junio de 2009, ante la situación de estancamiento de la actividad productiva que ya hacía prever un cambio de ciclo económico y social de consecuencias inciertas e imprevisibles. El nuevo acuerdo cuenta con un mayor consenso social, con 34 entidades y agentes firmantes, y político, puesto que lo subscriben PSC, ICV-EuiA, CiU y ERC. Asimismo, también asume nuevas medidas vinculadas al contexto de crisis actual.
Consenso a través de la iniciativa económica, social y ciudadana
De este modo, se quiere potenciar la capacidad que ha demostrado el tejido social de Cornellà para generar consenso a través de la iniciativa económica, social y ciudadana a lo largo de su historia reciente. El Acuerdo Social busca, desde un ámbito de actuación local, sumar los puntos de vista y los esfuerzos del máximo de actores implicados.
Es precisamente en el mundo local donde se aprecian más de cerca las consecuencias de la situación socioeconómica actual; es más compleja y complicada que hace tres años, y han aparecido nuevas preocupaciones. La pobreza se tiene que abordar desde una perspectiva integral, intentando una respuesta equilibrada entre la urgencia y la medida paliativa, y han aumentado de forma preocupante las dificultades relacionadas con la posibilidad de la pérdida de la vivienda.
El documento plantea ocho objetivos estratégicos:
• Promover la formación y la incorporación en el mercado de trabajo de las personas en situación de paro
• Articular un compromiso social para el mantenimiento de la calidad de los servicios públicos
• Defender el derecho a la vivienda
• Garantizar planes y proyectos de educación y formación en el marco de la igualdad de oportunidades y la cohesión social
• Apoyar actuaciones encaminadas a reducir el abandono escolar y la inserción laboral de los jóvenes
• Apostar por la formación profesional continuada
• Generar iniciativas para la consolidación y la reactivación de la actividad económica en la ciudad
• Fomentar las políticas sociales y de salud que garanticen la igualdad de oportunidades