El Acuerdo Social contra la Crisis consolida instrumentos municipales para favorecer la cohesión

El 19 de noviembre de 2013 se reunió el plenario del Acuerdo Social contra la Crisis (2012-2016) para hacer un balance de actuaciones y rendir cuentas del trabajo desarrollado durante 2013. El balance de la comisión fue positivo. Entre las principales acciones que se explicaron en la sesión plenaria, destaca el Plan de Choque contra el Paro, que contempla la contratación de alrededor de 1.000 personas en el período 2012-2015. Este plan de ocupación local incluye la inserción laboral de personas de diferentes perfiles, como por ejemplo 8 profesores, peones, administrativos y auxiliares de geriatría, entre otros. En esta línea, el Ayuntamiento ha aprobado, en los presupuestos de 2014, destinar una partida de 2 millones de euros para la contratación de 300 personas. Asimismo, desde los servicios de orientación laboral se ha atendido a más de 10.000 personas durante 2013.

Garantizar el bienestar social de la ciudadanía

Otro compromiso adquirido desde el Acuerdo Social es garantizar el bienestar de la ciudadanía. En este sentido, en el último año el 80% de las ayudas municipales otorgadas a familias con dificultades fueron para cubrir sus necesidades básicas. El consistorio aumentará un 6% las partidas presupuestarias destinadas a acción social durante 2014, para garantizar todos los servicios existentes actualmente, sin suprimir ninguno.

El Acuerdo Social contra la Crisis es un documento aprobado en mayo de 2012, como continuidad de un primer acuerdo creado el 2009, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la ciudad para encontrar herramientas y crear iniciativas que ayudaran a mantener la cohesión social, ampliar las opciones de ocupación local y garantizar servicios para personas en riesgo de exclusión social. El Acuerdo cuenta con el apoyo de 34 entidades y agentes firmantes, y los partidos políticos PSC, ICV-EUiA, CiU y ERC.

Oficina de Mediación Hipotecaria

La Oficina de Mediación Hipotecaria se creó en junio de 2012 para atender a un gran número de personas que por la crisis se veían abocadas a perder su vivienda. La Oficina, gestionada desde Procornellà con la FAVCO (Federación de Asociaciones de Vecinos de Cornellà), trabaja para defender el derecho a la vivienda y ha dado asesoramiento a 125 personas en el último año sobre temas como desahucios o dación en pago. Asimismo, gracias a un acuerdo con la Diputación de Barcelona, la Oficina cuenta con un abogado más para ampliar las prestaciones a las personas de la ciudad afectadas.

Especial atención a los más vulnerables

La celebración de la I Semana por la Dignidad, con cerca 40 actividades y con un manifiesto al cual se adhirieron más de 1.000 personas, ha englobado diversas acciones reivindicativas contra la pobreza, para defender los derechos fundamentales, la dignidad de las personas y mantener los avances conquistados. Otra iniciativa puesta en marcha este año ha sido la aprobación del Plan de Inclusión Social, que contempla la creación de un observatorio social.

Botiga Solidària

En la línea de lucha por la dignidad y contra la exclusión social destaca también la tarea desarrollada por la Botiga Solidària, creada hace un año y que ha atendido hasta ahora a 944 familias en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los usuarios de los servicios sociales básicos han crecido en los últimos años por la crisis económica. La Botiga cuenta con el apoyo de entidades y parroquias de la ciudad y con cerca de 100 voluntarios.

Reforzar la educación

En el terreno educativo también se han desarrollado diferentes proyectos vinculados al Acuerdo Social, como la creación del programa Educar per Créixer y la celebración de la I Jornada de Formación Profesional “Fent Ponts”, para favorecer el contacto del mundo educativo con el empresarial y a la que asistieron más de 180 personas. También se definió el Mapa de Capacitación, que recoge todos los recursos formativos de la ciudad.