El Plan Local de Seguridad llega a los cuatro años logrando la mayor parte de sus objetivos

Guàrdia Urbana

El Plan Local de Seguridad de Cornellà (Plasecor) fue aprobado en 2011, estableciendo la coordinación y la planificación de todos los cuerpos de seguridad con mecanismo básico de funcionamiento. En este periodo se ha ido siguiendo la hoja de ruta establecido por la Junta Local de Seguridad, la Comisión del Plan y el Consejo Municipal de Seguridad y Prevención, hasta conseguir cumplir más de dos tercios de los objetivos planteados inicialmente.

Un ejemplo es la puesta en marcha de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Urbana, que junto con la Unidad de Convivencia, realizan una labor de prevención y atención a la ciudadanía desde la proximidad con el objetivo de prevenir actos incívicos, el uso incorrecto de los espacios públicos y evitar la alteración del orden público. Estas unidades funcionan en horarios de tarde y noche y patrullan a pie o en vehículos por diferentes zonas de la ciudad. La puesta en marcha de las Unidades de Convivencia y de Seguridad Ciudadana ha supuesto la reducción (hasta un 45%) de las denuncias por el incumplimiento de las ordenanzas municipales.

App de seguridad

Otro hito ha sido en diciembre de 2013, cuando el Ayuntamiento puso a disposición de los ciudadanos una aplicación móvil gratuita de seguridad, pionera en Catalunya y España, que permite una comunicación inmediata y más ágil entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad , y ofrece a los usuarios información de respuesta rápida para actuar en casos de emergencia.

El Plasecor se ha estructurado en tres ejes estratégicos de actuación, vinculados a la persona, los servicios y la ciudad, según el tipo de actuación previsto, de los que se ha hecho un seguimiento continuado por parte de todos los actores implicados. Además de las actuaciones que continúan en proceso, la evaluación del plan permitirá adaptar nuevas iniciativas de trabajo y prever los ámbitos que conviene reforzar en el futuro.